Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

(Madrid 27/11/24) El presidente electo Edmundo González Urrutia sostuvo que la comunidad internacional debe dar un paso en reconocer la decisión de más de siete millones de venezolanos el pasado 28 de julio que lo eligieron como el próximo mandatario de la República.

Resaltó que todos los aliados deben reconocer su triunfo en las pasadas elecciones como lo hizo Estados Unidos.

“Hace falta que el resto de la comunidad internacional tome conciencia y decida definitivamente el reconocimiento de nuestra candidatura como presidente electo. Hay mucha simpatía, pero falta dar el paso formal de reconocimiento por parte de varios Gobiernos”, dijo González Urrutia durante una conversación con la periodista venezolana Goizeder Azúa.

Insistió en que, como ganador del proceso electoral, debe tomar posesión como presidente el próximo 10 de enero. Además, resaltó que se mantendrá denunciando la situación de los presos políticos y de las torturas que se registran por parte del régimen de Nicolás Maduro.

“Nos hemos reunido en dos oportunidades con los familiares de los presos políticos y las historias son para llorar. La presión que hay sobre ellos es enorme y las torturas a las que están siendo sometidos es algo inhumano”, expresó González Urrutia.

Además, resaltó que la mayor preocupación de los países que ha visitado recientemente es la situación de la democracia en Venezuela y la crisis migratoria que, sostuvo, es la más grande del mundo.

Aseguró que los organismos internacionales, como la Corte Penal Internacional, deben seguir avanzando en sus investigaciones sobre la crisis de Venezuela.  

Finalmente, señaló que en su Gobierno una de las prioridades será acabar con la corrupción. Fue determinante al afirmar que es un “cáncer” que hay que sacar a Venezuela. No tiene dudas de que su Presidencia será una etapa importante para la reconstrucción del país y la construcción de una nación con instituciones democráticas y transparentes.

“Tenemos que deslastrarnos de ese cáncer que es la corrupción. Es un problema que venimos arrastrando y que ha afectado a las instituciones y la gobernabilidad (..) es un problema profundo que hay que arrancar del país. En la democracia no puede haber espacio para la corrupción”.