Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

Ciudadanos esperan que la dirigencia hable con claridad y transparencia para volver al asfalto. Las convocatorias recientes no han tenido una respuesta por parte de los venezolanos. Henry Alviarez, coordinador nacional de Organización de Vente Venezuela, resalta que la Presidencia interina debe recuperar la ruta del coraje

(Caracas 29.11.19) Se levantó esa mañana con la intención de seguir luchando por su país. A pesar de las dudas, salió a las calles sintiendo que cumplía con su labor como ciudadano para el retorno a la democracia de Venezuela. Pero ese día nacieron más preguntas que respuestas.

Alberto Meza, estudiante de periodismo, salió a cubrir la protesta para ver los animos de los manifestantes. Luego del 16 de noviembre, indicó que está dispuesto a continuar protestando por la libertad. Pero ahora lo hará, siempre y cuando exista una estrategia.

“Quería ver qué tan motivada estaba la gente. Lo que encontré fue decepción porque las personas que acudieron esperaban encontrar una dirigencia que los apoyara, y no fue así. No se siguió en la ruta que dijeron”.

Los venezolanos han salido innumerables veces al asfalto para exigir un cambio político. Han arriesgado todo: familia, bienes y su vida. Al contrario, las estrategias de la oposición no han cumplido con las expectativas de la sociedad venezolana.

Meza agregó que “ya los ciudadanos cumplimos. Las protestas no son la solución. La gente ya no quiere más represión, quiere ver acciones por parte de los dirigentes opositores. Es necesario que la dirigencia avance para recuperar la confianza de los ciudadanos”.

Por su parte, Henry Alviarez, coordinador de Organización Nacional de Vente Venezuela, explicó que solamente la calle no puede generar la salida del régimen de Nicolás Maduro. Sostuvo que es necesario alinear varios factores para lograr un cambio.

“Es una parte fundamental, pero sola no es suficiente. Debe ir acompañada de una institucionalidad, que es la Asamblea Nacional. Mucho menos es suficiente con un régimen al que no le importa agredir a los ciudadanos con tal de mantenerse en el poder”.

El que los ciudadanos salgan a las calles a exigir mejoras en su calidad de vida es necesario en la defensa la democracia. En el caso de Venezuela, su finalidad es demostrar la situación que enfrenta el país, con una crisis política y social sin precedentes y una economía con una inflación que alcanza 1.000.000%. “Hay que reconocer que la sociedad venezolana ha salido a defender el país, pero lamentablemente no ha habido un liderazgo que logre encausar el esfuerzo de los venezolanos”, indicó Alviarez.

El 23 de enero de este año, millones de venezolanos tomaron las calles para respaldar la ruta planteada por la Asamblea Nacional para lograr una salida: cese de usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. Sin embargo, las convocatorias de calles promovidas recientemente por la Presidencia interina de Juan Guaidó no cuentan con la misma respuesta.

“Las protestas no han tenido el mismo efecto que el 23 de enero porque en ese momento estaba planteada la ruta del coraje. Lamentablemente, eso se desvirtuó y por ello no hay asistencia. Los ciudadanos creen que no se han hecho las cosas correctamente”, detalló el Coordinador de Organización de Vente Venezuela.

Resaltó que, al igual que en 2017, los venezolanos confiaron en que la dirigencia avanzaría en la propuesta, sin caer en falsos diálogos. Alviarez aseguró que los procesos de negociación con el régimen de Maduro no han dejado un resultado positivo para la ciudadanía.

Rechazó que haya “sectores del G4, grupo de partidos tradiciones en Venezuela, que han avanzado en realizar elecciones sin haber logrado el cese de la usurpación para consolidar el gobierno de transición”.

Mensaje al presidente interino

Henry Alviarez exhortó al presidente interino de la República a retomar la ruta que se planteó a inicios de año. Aseguró que solo es posible conquistar la libertad ejerciendo elementos de fuerza que obliguen al régimen abandonar el poder.

“En este proceso de protestas, al igual que en 2017, luego de que los ciudadanos salen en una jornada maravillosa de protesta, entonces deciden dialogar con las mafias sin dejar ningún resultado positivo. “El llamado al presidente interino es muy claro porque el tiempo se está acabando. Lo que ocurrió el 16 de noviembre fue un mensaje muy claro y eso ha sido porque se ha alejado la ruta planteada en enero. El mensaje que le enviamos es que retorne a la ruta del coraje, que ha sido respaldada e impulsada por Vente Venezuela. Que abandone el diálogo con el régimen y las aspiraciones de ir a las elecciones sin cese de usurpación”.

La comunidad internacional democrática ha implementado medidas contra el régimen madurista. Alviarez sostuvo que estos aliados juegan un papel importante en el cambio político y puntualizó que los hechos irregulares que se registran en la región tienen como epicentro a Venezuela.

“La comunidad internacional tiene el deber de asistir a los ciudadanos venezolanos. Venezuela es el epicentro de la desestabilización de todo el hemisferio. Lo que ocurre en los países de la región es un plan del Foro de Sao Paulo, que ejerce desde Venezuela. Estamos hablando de que nuestro territorio es un lugar en el que confluyen fuerzas oscuras”.

No tiene dudas. Este proceso no solo afecta a los venezolanos, sino que es expansionista y tiene como finalidad atacar a los países vecinos. Por ello, dijo que “es necesaria una coalición internacional que libere a Venezuela”.

Los venezolanos esperan una ruta con transparencia que les devuelva la esperanza para asumir su rol como ciudadanos. Actualmente, las jornadas de protestas son un reflejo de lo que quiere país: un camino claro, sin cohabitación, ni falsos diálogos. Venezuela quiere libertad.