Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

Este martes 5 de noviembre en la sesión de la Asamblea Nacional Venezolana, con el voto salvado de la ética y coherente Fracción 16J, se conforma un comité de postulaciones para el nombramiento de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) producto de un acuerdo de cohabitación entre la mayoría del parlamento, “mayoría que no representa el sentir del noventa por ciento (90 %) de los venezolanos” y, ex diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que se reincorporaron al parlamento violando la constitución el pasado 24 de septiembre.

La ruta electoral está cerrada desde hace mucho tiempo por ser una vía dilatoria. Este acuerdo de cohabitación pretende desviar la decisión de los venezolanos que es avanzar, primero en el cese de la usurpación, para dar paso a un gobierno de transición y posterior a unas elecciones libres, ruta marcada desde el 23 de enero cuando el actual encargado de la presidencia, el ingeniero Juan Guaidó asume el destino del país bajo el artículo 233 de nuestra constitución.

La pregunta es ¿Creemos los venezolanos que con cambiar los cinco rectores principales del CNE, se darán unas elecciones sin trampa para obtener nuestra libertad?, ¿y qué pasa con el andamiaje que lo sustenta y el sistema electoral completo?, me refiero a las juntas electorales de cada estado, municipio, parroquia y centros electorales, así como los reglamentos, el registro electoral, el voto manual y el plan república ¿Se darán cambios que urgen? La respuesta es no, los mismos personajes que nos han hecho votar, más no elegir, quedaran en sus puestos, la trampa y el control se mantiene.

No podemos tapar el sol con un dedo, acompañar esta vía es caer en el engaño de la oposición cohabitadora que quiere hacernos creer que a través de una «fiesta electoral» con cómplices y corruptos, sin el cese de la usurpación y la salida de las mafias, conseguiremos ser libres. Eso solo logra desviarnos de la verdadera ruta libertaria, la del coraje y la fuerza, a través de la activación del artículo 187 # 11 y la posterior conformación de una coalición intencional liberadora de paz.

Por todas estas razones exigimos al encargado de la presidencia, el ingeniero Juan Guaidó que nos hable claro a los ciudadanos, que indique cuál es el objetivo de los llamados a la calle, que nos explique cuál es la ruta que pretende seguir y porque está intentando llevarnos hacia una farsa electoral. Ing. Guaidó está a tiempo de hacer historia, no se burle de los venezolanos diciendo que después del 16, viene el 17 y luego el 18, recuerde que los ciudadanos nos mantenemos firmes y sin miedo en la lucha por la libertad y, con o sin usted, seremos libres.