El secretario político de Vente Venezuela en Anzoátegui manifiesta que a partir de la derrota recibida en las elecciones del 2015, Maduro y su camarilla cerraron las opciones de la votación
(Lechería. 10/06/19) “No podemos hablar de elecciones sin antes resolver las fallas del sistema electoral”, fueron las palabras de Pedro Galvis, secretario político de Vente Venezuela en el estado Anzoátegui. Además manifestó que es necesario empezar a construir consensos que permitan ir reconfigurado la alianza opositora para lograr el cese de la usurpación.
A su juicio, es necesario emprender algunas iniciativas concretas que permitan ir abonando el camino para avanzar más eficientemente en el deseo que aspira más del 90% de los venezolanos: el desalojar Maduro y su camarilla del poder.
Recordó que a partir de las elecciones parlamentarias del 2015, cuando la alternativa democrática derrotó al chavismo con casi el 75% de los votos, “Maduro y su camarilla cerraron las opciones electorales” y considera que a partir de ese evento se ha venido afianzando el férreo control sobre el CNE, ahora extendido con mayor rigor a los cuarteles, cuerpos policiales y de seguridad, así como también a los grupos paramilitares ocultos tras el eufemismo de colectivos.
“Cada vez que veo dirigentes realizando actividades de contacto casa por casa, es indicio de que una contienda electoral está cerca”, expresó Galvis.
Afirmó que no se puede iniciar una carrera electoral, sin antes empezar a corregir las graves fallas estructurales del sistema de sufragio venezolano, como la depuración del registro y la reorganización del CNE.
El líder del partido de la libertad en la entidad consideró que es irresponsable promover elecciones en Venezuela, sin antes corregir los obstáculos para que sean verdaderamente libres y competitivas, razón por la cual, propone a los diputados de la Asamblea Nacional, se aboquen a iniciar las acciones que conduzcan a un nuevo proceso de identificación nacional.
Nuevo proceso
Sugirió que sean incorporados mecanismos de seguridad tecnológica ofrecidos por las llamadas “Blockchain”, y sistemas de control biométrico, que permitan garantizar que cada venezolano tenga acceso a solo una cédula de identidad.
«Todo esto es para corregir la trampa cazabobos de electores con múltiples cédulas de identidad, que han sido denunciados en cada proceso electoral y que es parte del entramado fraudulento del proceso», indicó.
El también abogado alegó que un proceso de cedulación nacional puede ser usado simultáneamente para empezar a depurar el registro electoral del país, y además permitiría la oportunidad de incluir a los millones de venezolanos de la diáspora.
«La idea es restablecer el derecho a la identificación, una obligación del Estado. Hay que garantizarlo y adicionalmente la posibilidad de participar en los procesos electorales que sean convocados», explicó Galvis.