El Dirigente estudiantil hace énfasis en la importancia de ser voceros en la difusión de la información relacionada al Artículo 187.11
(Maracay. 28/03/2019) El pasado jueve, en las instalaciones de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), dirigentes estudiantiles manifestaron la necesidad que tiene el país de una intervención extranjera de paz, hecho establecido en el artículo 187.11 de la constitución y que ha sido tema de debate en diversos sectores sociales debido a
Oswaldo Blanco, dirigente estudiantil y estudiante de derecho de la UBA, recalcó el papel fundamental que debe jugar la población estudiantil a la hora de ser multiplicadores de la información relacionada a este tema: “Cada uno de nosotros, desde la carrera en la que estamos, debemos dar a entender el artículo 187.11, que faculta únicamente a la Asamblea Nacional permitir misiones extranjeras de paz, con el fin de salvaguardar los intereses de la República y sus ciudadanos”.
Blanco también señaló que la Asamblea Nacional (AN) está en facultades de emitir la petición de la Responsabilidad de Proteger por parte de los Estados Democráticos (R2P), pero, esta última solo puede ser aprobada por el consejo de Seguridad de la ONU.
Por otra parte, Ricardo Beyloune, abogado y dirigente estudiantil, expresó su rechazo al régimen de Nicolás Maduro, citando como ejemplo el secuestro del diputado Roberto Marrero la madrugada de este jueves en su residencia.
“El régimen ha demostrado que no se va a rendir. Es por esto que exigimos a la Asamblea Nacional que autorice una de sus competencias establecidas en el artículo 187 de nuestra constitución, específicamente, el numeral 11 de dicho artículo”, dijo.
Jubelys Álvarez, estudiante de derecho y dirigente, ratificó el compromiso de los jóvenes con recuperar la libertad de Venezuela. “En el lado del bien, estamos quienes queremos libertad, y quienes vamos a seguir luchando hasta reconquistarla, pero del lado del mal, están quienes oprimen a sus ciudadanos, quienes oprimen sus libertades naturales con el único fin de tener el control político sobre ellos”, expresó.
Álvarez también aseguró que una de las formas más viables de llegar a una recuperación económica es la implementación del libre mercado, para volver a tener un país rico de verdad. “Lo vamos a lograr, una vez que desde nuestras universidades, una vez que cada uno de los estudiantes sigamos transitando la ruta del coraje, porque no hay vuelta atrás, y vamos con todo por nuestra libertad”, finalizó.