(Caracas. 28/08/2018) A propósito del sismo y de las inundaciones que han afectado a varios estados del país, dejando estas últimas un saldo de numerosas familias afectadas, la diputada a la Asamblea Nacional y subjefa del Bloque Parlamentario 16 de julio, Dignora Hernández, señaló que Nicolás Maduro es el epicentro de la catástrofe que atraviesa Venezuela.
Para la parlamentaria, Maduro es el principal riesgo a enfrentar y su permanencia en el poder agrava el riego natural, puesto que su única planificación es para la destrucción de la sociedad y no para su fortalecimiento, progreso y resguardo.
“Urge un sistema nacional de protección para la familia venezolana, para que la proteja primero de Maduro y luego poder enfrentar los avatares de la naturaleza de manera responsable, seria y planificada”, sostuvo.
Hernández indicó que un estudio sobre condiciones de vida en Venezuela realizado por prestigiosas instituciones como la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Central de Venezuela (UCV) asegura que el país se encuentra expuesto al riesgo de inundaciones, tsunamis, deslizamientos y tormentas, así como a fuertes vientos y lluvias, entre otros factores.
“Ya para 2014 el estudio sostenía que los fenómenos hidrometereológicos, para ser más exactos las inundaciones, estaban asociados a la mayor cantidad de pérdidas y afectaciones registradas en el territorio nacional. En 2018, sin haber hecho nada para enfrentar de manera planificada esta situación, no podía ser distinto, ni menor”, dijo.
Precisó que según la Encovi, en 2014 el 94% de la población venezolana manifestó no tener información sobre prevención y actuación ante situaciones de riesgo y/o desastres naturales; y el 93% desconocía la existencia de un plan de evacuación ante emergencias a nivel local.
Asimismo, resaltó que la familia venezolana está desprotegida porque no cuenta con viviendas aptas y servicios de calidad, los cuales son reconocidos como derecho humano básico. Explicó que luego de la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat I), realizada en Vancouver en 1976, se describe que en Venezuela existen familias vulnerables: “Ante la emergencia de un evento físico-ambiental, natural, económico, social o de cualquier orden, la familia venezolana no cuenta con un gobierno responsable que le brinde acceso a créditos, aseguramiento de sus bienes materiales, plan de asistencia médica ante la contingencia, capacidad de ahorro, empleo formal permanente, vivienda alterna en caso de una emergencia y no un refugio como los actuales que se han convertido en un verdadero depósito de humanos con la tragedia de sobrevivencia que ello implica”.
Finalmente, la diputada Dignora Hernández dijo que este régimen es el verdadero riesgo que enfrenta la familia venezolana, por lo que urge una unidad de propósitos que procure minimizarlo. Para ello –señaló- las reglas de la democracia son claras, nadie está obligado a vivir en un sistema violador de derechos humanos.