Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

(San Fernando de Apure. 06/04/2018) Nahir Mota, coordinadora de Organización de Vente Venezuela en Apure, afirmó que esa entidad es víctima del genocidio orquestado por el régimen oprobioso de Nicolás Maduro a través de un sistema de salud en estado terminal.

De acuerdo con la dirigente, el único objetivo de la dictadura es el sometimiento de los venezolanos hasta convertirlos en seres sumisos sin dignidad, incapaces de resistirse a las arbitrariedades y a la ignominia.

Sentenció Mota que este territorio debe ser liberado y su sistema de salud debe ser reactivado tras la dimisión del dictador, señalando que la escasez de medicinas, insumos médicos y equipos han sido causa de la muerte de miles de venezolanos.

Apuntó Apure no escapa de la crisis humanitaria existente en todo el país y que la crisis hospitalaria se ha perpetuado a través de los años de ingobernabilidad que han existido.

“Las instalaciones de nuestros hospitales a lo largo y ancho de la geografía del estado Apure se encuentran en condiciones deplorables y en estado terminal, la gente se está muriendo, basta recordar la difusión reciente de un video grabado con un teléfono celular de una paciente apureña que por la falta de medicina para su tratamiento falleció”, contó.

Además, Mota mencionó la situación de ausencia de médicos como consecuencia de la migración a otros países. Y agregó: “Lo que vemos es el viacrucis de la crisis humanitaria y Vente Apure, conjuntamente con la alianza Soy Venezuela, en defensa del derecho a la salud y a la vida, haremos todo para facilitar los canales para hacer llegar la medicina y la comida que la comunidad internacional está dispuesta a enviarnos para, de esta forma, superar la crisis humanitaria causada por un desgobierno cruel y criminal que ha sometido a un pueblo a recibir migajas”.

Además, indicó que es necesario un trabajo mancomunado para la prevención, protección y restauración de la salud en toda la población apureña, a través de un sistema de salud de primer nivel, agregando que es necesaria una mayor vigilancia epidemiológica y un mejor sistema de información del sector salud, para así aumentar el rango de acción en todo el estado.

“Basta darse una pasada por el principal terminal de pasajeros del estado, en cuyas adyacencias se encuentra establecido el asentamiento indígena del estado, lugar en el que mujeres, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidades se encuentran en un limbo asistencial y viven en la más absoluta miseria”, finalizó.