Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

Solo 20% de los zaraceños cuenta con el servicio de agua potable

El coordinador de Activismo de Vente Venezuela en el estado Guárico destaca que Zaraza es el punto de confluencia del llano con el oriente, cuestión que debe otorgarle beneficios a los ciudadanos de la zona

(Zaraza. 05/04/2018) Alexander Motabán, coordinador estadal de Activismo de Vente Venezuela en el estado Guárico, mencionó este jueves la necesidad de replantear la ciudad de Zaraza, que arribó este 5 de abril a sus 165 años de fundación. Para el dirigente, la capital del municipio Pedro Zaraza cumple un nuevo año “en la sumisión de una crisis humanitaria, que se entroniza con la falta de planificación y de respuestas de gestión pública a una población pauperizada”.

De acuerdo con Motabán, la crisis humanitaria con la que Zaraza arriba a sus 165 años se materializa en la escasez casi total de agua potable, en la parálisis del hospital de la ciudad, en la falta de aseo urbano y en altos índices de inseguridad ciudadana. Resaltó que son problemas ocasionados por “una sistemática política pública del Estado venezolano” de acabar con todos los espacios ciudadanos “y que ha contado con el aval de la Gobernación y la Alcaldía”.

“El hospital Willian Lara está a punto de cerrar sus puertas porque no tiene insumos; no tiene aire acondicionado; no hay atención médica quirúrgica porque los quirófanos están contaminados; los médicos, a punto de ir a paro en reclamo de su salario y es un colapso total”, detalló.

Asimismo, informó que solamente 20% de la población zaraceña cuenta con suministro de agua potable. La empresa estatal Hidropáez ha puesto en práctica un radical plan de racionamiento, que tiene en sequía a la mayoría de la población desde hace tres meses. Esto, sumado a la ausencia de aseo urbano, hace que vivir hoy en Zaraza represente una amenaza sanitaria.

Para Alexander Motabán, un gobierno local serio debe replantearse la ciudad de Zaraza, considerando que esta marca la unión de la región llanera con la región oriental: “Aquí confluyen los productos del talento de la mejor agricultura de Venezuela, que es la guariqueña, con un mercado boyante como lo es la región oriental. Eso debe traducirse en beneficios directos para Zaraza, con el comercio de productos y servicios también provenientes del oriente a la región occidental”.

“Pero esto, desde luego, depende de una planificación que va mucho más allá de Zaraza; es una planificación a escala estadal y regional. De modo que lo que planteamos desde Vente Venezuela para Guárico es una revaloración de los polos estratégicos importantes de nuestra entidad (y Zaraza es uno de ellos) para que, ahora sí, tengamos un gran estado, forjado con lo mejor de su gente”, añadió.

Y finalizó: “Solo cuando haya una administración local en sintonía con la estadal, soportados en políticas de libre mercado, respeto a la propiedad privada e incentivo al emprendimiento y al talento, tendremos, no solo uno, sino hospitales suficientes para atender dignamente a los zaraceños; habrá agua para todos, todos los días; tendremos calles limpias y seguras. Es por eso que seguimos trabajando con urgencia en la pronta dimisión de la dictadura y el paso a la Venezuela de grandeza”.