La oposición crÃtica al régimen porque se apartó del pueblo y sus necesidades, ¿acaso no es eso exactamente lo que está haciendo la MUD cuando dialoga de espaldas al pueblo que «supuestamente» representa?
Ahora criticar a la MUD es divisionismo y derrotismo, es decir, tal como ocurre con el régimen hay que aceptar como si fuera un «dogma de Fe» todo lo que diga la MUD o lo que diga el régimen, se habla de democracia solo para que las élites (del régimen y oposición) puedan negociar y pactar.
Hacer una mesa de diálogo para que el régimen responsable y culpable de la peor crisis humanitaria de nuestra historia, acepte recibir ayuda, acaso no es eso de por sà solo aceptación (mea culpa) de crÃmenes de lesa humanidad, reconocimiento de que hay venezolanos que murieron y siguen muriendo por falta de alimentos y medicinas. Es como si en la 2da gran guerra se hubiera pactado con Hitler para que dieran «mejores» condiciones a los prisioneros de los campos de concentración, pero sin acordar dejar la persecución, cerrar los campos y acabar el exterminio.
¿Por qué los acuerdos son de cumplimiento tangible para la oposición?, por ejemplo, ceder los cuatro diputados de Amazonas, pero de pacto para el régimen, respetarán la Asamblea Nacional acatarán y cumplirán las leyes y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Cómo es que el CNE, que según el régimen tenÃa el sistema más confiable del mundo pero que en el proceso de la recolección del 1% fue «violentado» al punto de que el referendo revocatorio fue «ilegal» e «inconstitucionalmente» suspendido, será el mismo CNE que lleve a cabo las elecciones en Amazonas.
Al aceptar estas condiciones, la oposición pierde su mayorÃa en la asamblea, entonces: ¿Quiénes o cómo se seleccionará al nuevo directorio del CNE? (acaso otro «diálogo oposición-régimen»), ¿Cuándo se designará el nuevo CNE?, ¿cuándo se repetirán las elecciones en Amazonas? ¿Quién garantiza que ahora el sistema del Consejo Nacional Electoral no sea nuevamente vulnerado?
Pareciera que volveremos a las viejas rutinas del bi-partidismo puntofijista, régimen y MUD pactan y acuerdan, mientras el soberano opositor o chavista, solo observa desde la talanquera como las «nuevas élites» deciden. Al menos será asà mientras como sociedad no asumamos el compromiso y nos empoderemos del paÃs y su futuro, sino como dirÃa un polÃtico europeo una vez «cada pueblo tiene el gobierno que se merece» y nuestra actitud denota que merecemos cualquier cosa porque aceptamos cualquier cosa.
@alexjemasu