Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

Los cinco dirigentes políticos del Comando de Campaña Con Vzla denuncian el silencio del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela y abogan por una visita humanitaria al recinto donde permanecen encerrados desde hace 365 días. Insisten en la emisión inmediata de salvoconductos

 

(Caracas. 20/03/2025) Los cinco venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas cumplen este jueves un año de encierro en el recinto. Desde ahí, hacen una firme exigencia al cuerpo diplomático y la comunidad internacional: concretar una salida segura que ponga fin a su condición de rehenes.

Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Humberto Villalobos y Pedro Urruchurtu, miembros del Comando de Campaña Con Vzla y colaboradores cercanos de María Corina Machado y el presidente electo, Edmundo González, insisten en la emisión sin demora de los salvoconductos previstos en las normas internacionales. También plantean la organización de una visita humanitaria por parte de las delegaciones acreditadas en el país para constatar la situación en el recinto diplomático.

La embajada argentina, hoy bajo custodia del gobierno de Brasil, ha sido objeto de asedio permanente por parte del régimen de Nicolás Maduro desde el año pasado. Sin luz, sin agua y con severas restricciones para el acceso de alimentos y medicinas, los asilados califican su realidad como una situación crítica y sin precedentes. Así lo denuncian los allí secuestrados.

A la fecha, ya son más de tres meses sin servicio eléctrico directo y sin acceso regular a agua potable, mientras aumenta el riesgo sobre la salud física, mental y emocional de los dirigentes. Todas estas acciones representan una violación flagrante de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y de Caracas sobre Asilo Diplomático, puntualiza Pedro Urruchurtu, uno de los asilados.

Él mismo afirma: “Nadie sabe hasta cuándo durará esta situación, pero lo que queda claro es que se están violando todas las normas internacionales en lo que a asilo y resguardo de recintos diplomático se refiere. Estamos conscientes que somos rehenes y fichas de canje, mientras nuestra situación se deteriora”.

Por su parte, Magalli Meda, jefa de campaña del mencionado comando político, tiene su propia definición: “diplomacia de rehenes”. Para ella, lo que ocurre en la embajada argentina es la demostración de lo que pasa en Venezuela, donde hasta el cuerpo diplomático es tratado como un rehén más.

El 20 de marzo del año pasado, los dirigentes hoy asilados tuvieron que refugiarse en la embajada argentina luego de ser acusados falsamente por voceros del régimen de supuestos delitos jamás cometidos. Ese mismo día fueron secuestrados los coordinadores políticos Dignora Hernández y Henry Alviarez, quienes permanecen presos en El Helicoide, uno de los centros de reclusión y tortura más grandes de Latinoamérica.

En estos 365 días también se conoció la salida de la embajada y posterior fallecimiento del asesor político Fernández Martínez Mottola, quien permaneció nueve meses en el recinto diplomático y logró negociar una medida sustitutiva de libertad.

Se tienen previstas manifestaciones y entrega de documentos en distintas ciudades del mundo para insistir en las solicitudes de los asilados y lograr una solución urgente a este caso.