Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

Por primera vez en 26 años, las fuerzas democráticas demuestran el triunfo en una elección nacional en el corazón del país. Este hecho demuestra, para el partido de la libertad, que “Guárico cambió para siempre”

 

(San Juan de Los Morros. 11/02/2025) Vente Venezuela conmemora este martes 11 de febrero los 177 años del decreto de independencia de Guárico de la provincia de Caracas. En ese marco, a través de un comunicado, la Dirección Ejecutiva Estadal de esa organización política en el corazón del país, rinde tributo a los “héroes guariqueños”, que trabajaron por el triunfo de Edmundo González en esa entidad federal en la elección del 28 de julio de 2024.

En el texto, el partido de la libertad resalta que el triunfo de González en ese estado fue el primero de las fuerzas democráticas en esa entidad en 26 años. Y eso, reza el comunicado, es “muestra de que nuestra entidad cambió para siempre y que el régimen perdió toda su capacidad de control social desde lo más profundo del corazón del país. Y eso está hoy, a 177 años de nuestra independencia estadal, más vigente que nunca”.

De manera especial, reconocen a los presos políticos guariqueños Alejandro González, Jesús Correa, José Gregorio “El Flaco” Camero, Ruth Morales, Wilman Coronado “y decenas de ciudadanos más, a los cuales se les han violado sus derechos humanos. Ellos y sus familias son héroes”.

A continuación, y en adjunto, el texto en su integridad:

RECONOCIMIENTO A LOS HÉROES DEL 28 DE JULIO, EN EL MARCO DEL 177° ANIVERSARIO DE GUÁRICO

 

Desde Vente Venezuela en Guárico enviamos un abrazo fraterno a nuestros paisanos, en el marco del 177° Aniversario de nuestra independencia de la Provincia de Caracas.

 

En este 11 de febrero de 2025, rendimos especial tributo a todos aquellos héroes guariqueños; que con su vida hicieron posible el gran triunfo en nuestro estado de Edmundo González, nuestro presidente electo, en la elección del 28 de julio de 2024. Por primera vez en 26 años en Guárico logramos demostrar una victoria de las fuerzas democráticas en una elección nacional; muestra de que nuestra entidad cambió para siempre y que el régimen perdió toda su capacidad de control social desde lo más profundo del corazón del país. Y eso está hoy, a 177 años de nuestra independencia estadal, más vigente que nunca.

 

Reconocimiento especial hacemos a nuestros paisanos, que aún continúan secuestrados por la tiranía, por su trabajo de cara al triunfo del 28 de julio:  Alejandro González, Jesús Correa, José Gregorio “El Flaco” Camero, Ruth Morales, Wilman Coronado y decenas de ciudadanos más, a los cuales se les han violado sus derechos humanos. Ellos y sus familias son héroes; no están solos y por ellos también continuamos nuestra lucha, que es hasta el final. Son hacedores de nuestra gran historia, cuyo orgullo reivindicamos en esta fecha.

 

El 11 de febrero de 1848 se decretó la independencia de Guárico de la Provincia de Caracas. Aunque en condiciones y con visiones diferentes a las actuales, este es un hecho que desde nuestra organización conmemoramos con mucha emoción; pues desde entonces se comenzó a escribir una historia que, no exenta de sobresaltos, define nuestro particular gentilicio. Es una fecha que entendemos como una exaltación al federalismo; sistema por el que hoy seguimos luchando con pasión, bajo el entendido de que es necesario para respetar la libertad de las personas, incentivar su creatividad y generar riquezas y prosperidad para todos. 

 

En este 2025 exaltamos esta fecha en medio de otro momento histórico, en el que como nación luchamos por nuestra libertad. Hemos llegado a este punto estelar gracias al grito decidido y a la acción valiente de miles de ciudadanos. Específicamente, recordamos una cifra que ha quedado grabada en nuestra historia estadal: los 221.386 votos que Edmundo González obtuvo en nuestra entidad en las pasadas elecciones presidenciales. Un número sin precedentes.

 

Así, los guariqueños seguimos escribiendo historia y haciendo país. Escenario de fortísimas batallas por la independencia de nuestra república, en las que muchos de los nuestros, como Pedro Zaraza y Juan José Rondón, participaron sin vacilaciones y a los que Venezuela les debe, como a miles más, ser república. La tierra de Juan Germán Roscio, que escribió nuestra primera Constitución Nacional. La cuna de Francisco Lazo Martí, que con su poesía nativista hizo del llano el ícono de Venezuela. La de Narciso López Camacho y Miguel Antonio Seco, fundadores de la Academia Nacional de Medicina. Y así, la de miles, que se han destacado en ámbitos tan diversos e importantes en sus distintos momentos para el país.

 

Es la misma tierra de los empleados públicos que hoy resisten y no ceden ante las amenazas del régimen; de los productores y los comerciantes que saben que solo en libertad sus negocios y emprendimientos tendrán valor y generarán riquezas; de los transportistas, que entienden que solo tendremos movimiento en libertad; de las amas de casa, que quieren lo mejor para sus familias; de los jóvenes, que quieren su futuro aquí, en Venezuela y aquí, en un Guárico de oportunidades.

 

Hoy, en el centésimo septuagésimo séptimo aniversario de nuestro estado, le decimos al mundo en este tributo a nuestras raíces y en este grito digno de protesta: Aquí estamos, decididos a seguir llevando esta causa hasta el final. Porque somos el pueblo que nunca ofrenda en luchas civiles su sangre y valor.

 

Dirección Ejecutiva Estadal de Vente Venezuela en Guárico,

San Juan de Los Morros, 11 de febrero de 2025