(Caracas. 21/11/2024) El próximo domingo, primero de diciembre, miles de venezolanos en el exterior se unirán en una manifestación pacífica y simbólica para exigir justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
Esta movilización busca incitar a la Corte Penal Internacional (CPI) a actuar de manera urgente y efectiva frente a las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen de Nicolás Maduro.
María Corina Machado y el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, tendrán una participación para reafirmar su lucha por la justicia en Venezuela y por la liberación de todos los presos políticos.
Los organizadores han convocado a los venezolanos en diferentes ciudades del mundo a congregarse en plazas y lugares públicos, donde mantendrán un estricto silencio como muestra de respeto a las víctimas de violencia y persecución en Venezuela.
Este acto pretende ser un recordatorio de que, aunque muchos ciudadanos han sido forzados al exilio, y ha recrudecido la persecución y la violencia después del 28 de julio, siguen comprometidos con la causa de la libertad y los derechos humanos en su país.
La diáspora venezolana alrededor del mundo busca visibilizar la ola de crímenes de lesa humanidad que afecta a su población y enviar un poderoso mensaje para la comunidad internacional accione con urgencia.
Durante la manifestación, los participantes permanecerán en silencio, simbolizando la voz de las víctimas que no pueden expresarse e intentan silenciar, y emplearán el hashtag #CPIActuaYaXVzla en redes sociales para expandir el alcance de su llamado al mundo entero y para asegurar que este acto de protesta pacífica llegue a la atención de audiencias globales. Así, ejercerán presión sobre organismos internacionales, como la Corte Penal Internacional, responsables de velar por la justicia y los derechos humanos.
Se invitará a los participantes a pintarse las palmas de las manos a la altura de la boca con pintura de dedos roja y a escribir el mensaje “CPI, ¡ACTÚA YA!” en ambas manos, así como a llevar los rostros de las víctimas y pancartas con llamados a la acción por parte de la CPI.