“Niños sin padres y mujeres solas”, así describe el territorio limítrofe entre Colombia y Venezuela la política colombiana.
La primera vicepresidenta del país cafetero manifiesta que el mundo debe responder sobre una nación -Venezuela- que ha promovido el narcotráfico y el crimen organizado
(Caracas.20/04/21) Este martes, Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, sostuvo que es necesario “que la comunidad internacional convierta su apoyo en acciones”. Sentenció, además, durante el programa radial de María Corina Machado, que el problema de Venezuela dejó de ser, desde hace muchos años, un problema político, catalogando al país como una plataforma criminal que amenaza la región.
En este sentido, considera que los aliados de la causa venezolana deben abocarse a una solución para la salida del régimen. “El mundo debe responder sobre una nación -Venezuela- que ha promovido el narcotráfico y el crimen organizado”
De igual modo, indicó que para los colombianos es relevante que en Venezuela exista una democracia resultante de la decisión de los ciudadanos, es por ello que aseguró que se debe seguir insistiendo ante los aliados internacionales.
Rusos en territorio venezolano
Marta Lucía mostró su preocupación ante presencia rusa en territorio venezolano, dijo que a ha recibido información detallada de grupos militares que pueden generar agresión. Destacó que tales actos van en contra de todos los acuerdos regionales.
Las migraciones privan lo humano
“Niños sin padres y mujeres solas”, así describió el territorio limítrofe entre Colombia y Venezuela la política colombiana. Ante esto, resaltó que las migraciones forzosas que han tenido que experimentar los venezolanos privó lo humano, y que “se ha ido degradando la condición del pueblo”.
“No están solos jamás, ni estarán solos jamás mientras estemos vivos. Trabajamos por ustedes, nuestras naciones nacieron juntas”, com este mensaje de solidaridad finalizó su participación en el programa de la dirigente venezolana.
La Ruta X Venezuela
Por otra parte, Luis Palacio Herrera, presidente de la Federación de Centros Universitarios, conversó con la líder opositora sobre la la Ruta X Venezuela iniciada esta semana con distintos representantes estudiantiles.
Palacios explicó que “lo que queremos con la Ruta por Venezuela es lograr una articulación real y tangible que nos permita visibilizar los problemas de diversos estados venezolanos”
El presidente de la Federación aseguró que el régimen chavista no cederá el poder mientras no se genere una presión necesaria previa.