Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

(Caracas. 28/03/2021) El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidió en contra el régimen de Nicolás Maduro este sábado y le exigió que cumpla con las recomendaciones internacionales concernientes a los derechos laborales. Al respecto, representantes de Vente Laboral, del partido Vente Venezuela, señalaron este domingo que se trata de una victoria que adelanta el fin del modelo socialista que esclaviza a los trabajadores nacionales.

En su 341ª reunión, la OIT rechazó que los representantes de Maduro no aceptaran las recomendaciones hechas por esa organización y acordó seguir presionando para que cesen los actos de violencia, amenazas y persecución contra trabajadores y organizaciones laborales no afines al oficialismo.

“Este es un logro de los trabajadores, un reclamo que fue introducido por Fedecámaras, debido a que la representación de los trabajadores en la OIT era favorable al régimen después de que lograron desplazar a los representantes sindicales legítimos”, explicó José Luis Alcocer, comisionado laboral de Vente Venezuela en Bolívar.

De acuerdo con el vocero laboral, esta respuesta de la OIT puede considerarse un triunfo contra el modelo al que calificó como “socialista totalitario”. Y agregó: “Debemos apoyar, hacer seguimiento y fortalecer la presión para que este proceso continúe cumpliendo con los pasos legales y desde la OIT seguir cuerpo presente denunciando las atrocidades de un sistema como el que enfrentamos”.

Alcocer explicó que noticias como estas representan un avance para la lucha libertaria, que requiere también de la concientización internacional sobre el carácter criminal del régimen que mantiene el poder en Venezuela, por lo que hizo un llamado a otros organismos a sumarse a estos pronunciamientos en defensa de los venezolanos.

De igual forma, aseguró que este hecho deja claro que las relaciones laborales deben tener equilibrio, y que eso sólo es posible en un modelo de economía abierta. “En el modelo socialista totalitario eso no existe, por eso debemos pujar por tener pronto un modelo abierto, donde el Estado sólo marque las reglas claras y todos los actores del proceso productivo puedan tener participación y voz”, dijo.

Además, el dirigente indicó que en este encuentro de la OIT se evaluaron aspectos laborales como el Convenio 26, referente a salarios mínimos, algo que –sostuvo- el régimen venezolano incumple porque lo que perciben los trabajadores venezolanos es insuficiente para que puedan cubrir sus necesidades básicas. “El otro punto abordado fue el Convenio 87, sobre la libertad sindical y la protección al derecho de sindicación, un aspecto que en Venezuela tiene secuestrado el Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo”, sumó.

De igual forma, el representante de Vente Laboral celebró que se abordara lo concerniente al Convenio 144, referido a la consulta tripartida, según la cual empleadores, trabajadores y Gobierno participan de una discusión para decidir temas medulares del proceso laboral.