Adrián Hernández: En la independencia el rol de los llaneros es fundamental
Pedro Antonio De Mendonca y Adrián Hernández conversan en Instagram Live sobre el trabajo en el llano por la liberación de Venezuela y de los proyectos para transformar radicalmente el país desde Guárico y Tucupido
(Calabozo. 06/07/2020) “Hace 209 años no les regalaron la independencia a nuestros padres fundadores; ellos se la forjaron, a punta de constancia, de tesón, de objetivos claros y con los mejores al frente. Estas son profundas enseñanzas, que los venezolanos hoy, 209 años después, debemos tener presentes para conquistar la independencia nuevamente”: Así lo dijo este domingo el coordinador de Vente Venezuela en el estado Guárico, Pedro Antonio De Mendonca.
En su transmisión llamada “#En15Minutos”, a través de Instagram Live, De Mendonca conversó con Adrián Hernández, coordinador de esa organización política en el municipio guariqueño José Félix Ribas, sobre el arduo trabajo que los ciudadanos venezolanos tienen para liberarse hoy, “cuando estamos ocupados por fuerzas del crimen internacional”.
En ese sentido, Hernández planteó que quien piense que la liberación de Venezuela depende únicamente de Estados Unidos o de un proceso de negociaciones exclusivamente caraqueño “tiene un desconocimiento total de la historia porque en nuestra historia independentista el rol de los llaneros –ni hablar de Páez- fue fundamental para la consecución de esas libertades y aquí en el estado Guárico tuvimos muchos próceres, como el caso de Pedro Zaraza, de Cedeño, de Roscio…”.
15 minutos en 15 líneas:
P: Hay quien dice que los venezolanos ya nos resignamos.
A: Una cosa es resignación y otra, decepción. La sociedad está es decepcionada de que mucho de lo que ha pasado ha dejado más dudas que certezas.
P: En Guárico hemos venido construyendo una propuesta de generación de identidad con incentivos económicos y el desarrollo de áreas que siempre han sido relegadas al poder central. Háblanos del proyecto de Tucupido.
A: Nosotros, como jóvenes, nos tocó entender muchas cosas, de los sueños de ver un municipio desarrollado, donde, sin la necesidad de ser productor agropecuario, Ribas fuera un municipio también rentable para el resto de los ciudadanos. Seguimos enfocados en que Tucupido sea de gente que invierta y produzca y donde quienes se fueron nos ayuden también a transformar este pueblo.
P: Tú has trabajado en alcaldías. ¿Qué dinámicas y lógicas del funcionariado crees que hay que cambiar para lograr el objetivo de transformar Venezuela?
A: Lo principal es la burocracia. También las alcaldías deben tener organigramas funcionales, porque deben prestar un servicio que sea eficiente al ciudadano.
Adrián Hernández De la A a la J:
- ¿Llanero joropero?:
Llanero rockero.
- El primer libro de política que leíste:
De política empecé a leer más que todo en Vente. Y el primero que leí fue “La fatal arrogancia”, de Hayek.
- Un momento de tu vida que te gustaría revivir:
Mi época universitaria.
- Lo que más disfrutas de la política:
Que la gente vea en mí una persona con credibilidad.
- Tucupido hoy:
Un desastre, pero el de mañana será el mejor que se haya visto en 260 años.
- El trabajo:
Duro, pero tiene que ser constante.
- Un alcalde:
Estás hablando con él; pronto, Dios mediante.
- La libertad:
El bien más preciado que tiene el ser humano, innegociable y vale la vida.
- Guárico:
Mi corazón, el corazón de Venezuela.
- Tucupido libre:
Nuestro anhelo.
Ve completa la conversación aquí: https://www.instagram.com/p/CCRxeNopf37/
Adrián Hernández coordina Vente Venezuela en el municipio José Félix Ribas del estado Guárico. Licenciado en Contaduría Pública, egresado de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg), en San Juan de Los Morros. Ha trabajado en las alcaldías de los municipios Ribas y Leonardo Infante. En las elecciones de 2013 fue el guariqueño más joven en postularse como concejal.
Previamente, Antonella Marty #En15Minutos: https://www.instagram.com/p/CB_ukc9phIi/