Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

(Caracas. 25/06/2020) Este miércoles, Vente Venezuela realizó un foro denominado “OPE es libertad: El desafío de Venezuela y Occidente”, en donde Luis Emilio Bruni, Perkins Rocha, Alberto Ray y Omar González Moreno profundizaron sobre la necesidad de conformar una Operación para la Paz y Estabilidad (OPE) en el país.

Bruni, experto en semiótica, indicó que “antes de la caída del Muro de Berlín, las Naciones Unidas aprobaron 18 Operaciones de Paz, y después de la caída se han aprobado 45, todas muy distintas unas de otras porque los conflictos internos de esos Estados han sido diferentes, por eso se llaman multifacéticas”.

Asimismo, explicó que si algo justifica una OPE en el país, es que la soberanía nacional está por encima del Estado de Derecho: “Sin soberanía nacional, no hay Estado de derecho; y sin Estado de derecho, no hay soberanía popular”. En este sentido, dijo que un sector de la oposición venezolana, cuando habla de “salida pacífica”, se refiere a una salida electoral, y los invitó a explicar qué proponen exactamente para lograrlo.

Agregó que en el caso de Venezuela, una Operación de Paz Multifacética debe incluir por lo menos el control del territorio, aspectos de seguridad y desarme,  asistencia humanitaria primaria, la reconstrucción de la infraestructura de los servicios públicos, la restauración de la ley y el orden y la promoción del Estado de derecho para lograr la reinstitucionalización democrática de las instituciones.

Para Bruni, la diplomacia del gobierno interino durante el último año y medio ha sido “una diplomacia pedigüeña”. A su juicio, el rol de la dirigencia no es pedir, sino persuadir, negociar y convencer los recursos y la ayuda.

Por su parte, el diputado por Vente Venezuela y Jefe de la Fracción 16 de Julio, Omar González Moreno, aseveró que la Operación de Paz y Estabilización (OPE), propuesta por María Corina Machado, es considerado por muchos uno de los documentos más importantes que se han publicado en los últimos años en Venezuela.