Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

En orientación del curso de los puntos aquí llevados, destacan los fundamentos del orden que desde la naturaleza, el ser humano ha ido descubriendo y en consecuencia aplicando, abandonando y dejando muy atrás a ese «hombre de las cavernas» del que la inteligencia se desprendió desde tiempos inmemoriales, proponiendo la idea de organización como fundamento y equilibrio en la convivencia grupal. En ese sentido se hizo mención a los fines del derecho que de manera concomitante son los mismos del Estado, a saber: Bien común, seguridad jurídica y justicia. 

En consecuencia, vale apuntar que, es probable que cuando nuestro sentido del conocimiento perciba la palabra «seguridad», lo primero que logre proyectar nuestra mente sea un cuerpo armado con un aparato bélico y recursos idóneos para un combate guerrerista. En ese contexto, a lo mejor lo que lleguemos a conocer y trazar sean medidas dirigidas a rechazar acciones categorizadas como delitos y faltas por las leyes que en derecho existan en el país.  

Es bueno mencionar que no está del todo mal tener esa percepción, resaltando que ese sería solo un campo que comprende ciertos aspectos que tienen que ver con la materialización, cabe decir, la realización fáctica de la seguridad, encontrándonos entonces con que el concepto «seguridad» a los efectos de los asuntos de política y Estado son de tal magnitud y amplitud, que han sido y son objeto de estudio en el campo de una variedad de ciencias: jurídicas, económicas, psicológicas, sociológicas, entre otras.

Con la expectativa de continuar al hilo en subsiguientes entregas con el tema de la seguridad, en esta oportunidad dejamos por sentado la relevancia que desde la perspectiva del ideario liberal tiene este concepto, apuntando de entrada que el mismo se corresponde con uno de los fundamentos que sientan las bases del ser liberal, de tal modo que en aplicación del sentido lógico del principio de identidad aristotélica y de la racionalidad, son elementos intrínsecos de la filosofía liberal. La persona que asume esta formación de manera directa e inmediata es dada a crear y desarrollar actos progresivos y favorables para que eso que se percibe como seguridad sea cumplido en la realidad cotidiana. 

Ahora bien, desde la perspectiva del Estado y la política, lo que se entiende como seguridad y cuál es su comprensión lo iremos tratando de manera pertinente en lo sucesivo, diciendo por adelantado que la seguridad se hace tangible mediante dos grandes aspectos a considerar: 

1) la existencia de un cuerpo de normas jurídicas que establezcan las garantías reconocidas a favor del individuo, las cuales son susceptibles de ser tuteladas como bienes superiores otorgados por la naturaleza, a saber: vida, libertad, propiedad privada, expresión, comunicación, entre muchas.

2) el establecimiento incuestionable de sanción en forma de penas graves para todo aquel que vulnere los bienes superiores antes mencionados.

Continúa en una siguiente entrega…

Asdrubal Romero Silva

Secretario político municipal – DEM Barinas