(San Felipe. 13/05/2020) “En Corocito, municipio Independencia, la pobreza extrema tiene rostro y responsable”, aseveró este miércoles Francisco Ferrer, coordinador de Vente Venezuela en el estado Yaracuy.
“Además de los veinte años de régimen que tenemos en este país, ahora que este confinamiento la cual se extiende 30 días más. La pobreza extrema es una realidad que no podemos ocultar, y ese es el caso de Carlos Eduardo Avila Giorgi Marín, y otro afectados de Corocito, quienes no tienen acceso a la comida, ni al gas; este es el reflejo de lo que está ocurriendo en todo el estado Yaracuy y en toda Venezuela”, dijo.
El dirigente precisó que uno de los afectados es una persona con discapacidad visual, quien es excluido de las ventas de gas por colaboradores del régimen que fungen como jefes de calles. “Aunado a esa discriminación, se suman otros embates del socialismo, habita en una comunidad donde el servicio básicos están precarios”, añadió.
Para Ferrer, la venezolana, es hoy una “sociedad deprimida y oprimida por un régimen que establece un confinamiento criminal para mantenerse en poder, cuando sabe que los venezolanos no tienen como mantenerse en sus casas ni un día más”.
“La realidad es que el ciudadano presenta hambre, existen personas que solo se llevan un plato de comida al día, ¿quién se alimenta bien con salario de ochocientos mil bolívares mensuales?, con una lista de productos supuestamente regulados, y en menos de 15 días han sufrido varios incrementos”, expresó.
Y agregó: “Voceros del régimen hacen mención sobre los supuestos miles y miles de combos que llegan a los yaracuyanos, y que no son más que mecanismos de sumisión para con la sociedad”. Asimismo afirmó que “es evidente” como la crisis en Venezuela deja consecuencias devastadoras en la sociedad.
Refirió que encuesta realizada en el último trimestre del año 2019 muestra cifras alarmantes: “La pobreza creció 10 % en tres años; un 90 % de los venezolanos no tienen ingresos suficientes para comprar alimentos, y en el país ahora la esperanza de vida es 3,5 años más corta y lo más seguro es que con el precio del petróleo descendiendo a nivel mundial y las consecuencias del virus chino, las cifras para este finales de este año 2020 serán catastróficas”.
“Si se quiere un país 100% libre de pobreza, el camino a recorrer será bastante largo y difícil. Se debe empezar por establecer planes serios en cada renglón, con metas realizables, escalables y medibles, además de hacerles constante seguimiento. Y lo más importante, que tales políticas trasciendan gobiernos e ideologías para que sean sostenibles en el tiempo”, concluyó.