(Maturín. 01/05/2020) Venezuela, desde 1958 está sumergida en una ideología socialista, la cultura del socialismo ha estado presente durante más de 60 años en nuestro país, solo que en los últimos 21 años de la llamada revolución bolivariana se ha radicalizado mucho más, llevando al país a una crisis sin precedentes en nuestra historia.
Muchos venezolanos aún piensan que la crisis que vivimos actualmente es causa de un solo hombre, Hugo Rafael Chávez Frías, pues se equivocan, Chávez solo fue un personaje clave para apresurar lo que ya era inevitable; si seguíamos con un sistema de gobierno socialista, que gran parte del mercado era controlado por el Estado, jamás se iba a lograr una calidad de vida óptima para la gran mayoría de los venezolanos.
Siempre nos han vendido la idea de que el país es la nación más rica del mundo, pero si vamos y revisamos un poco la historia antes de la llegada del chavismo al poder, podemos notar que la fama que ha tenido Venezuela del país más rico del mundo es falsa; esto debido a que no basta que tengamos las mayores reservas petroleras probadas del mundo, tengamos distintos tipos de minerales, inmensidades de selvas y abundante agua dulce. Un país es realmente rico cuando la gran mayoría de su gente tiene un estilo de vida digna, donde las personas sean libres de decidir cómo ganarse la vida, que exista libre mercado y los ciudadanos sean verdaderamente libres y responsable de sus acciones, iguales ante los ojos de la ley.
Es por esta razón que nuestro país, Venezuela, siempre ha sido solo una portada bonita para el mundo, pero detrás de esa publicidad solo hay miseria y hambruna, solo hasta que haya un servidor público con un verdadero amor a su país y luche por esas libertades que nos llevaran al desarrollo que todos soñamos siempre, solo así Venezuela será un país rico de verdad, solo así Venezuela será una verdadera Tierra de Gracia, donde la meritocracia será la reinante en un país que lo tiene todo.
Kevin Mata