Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

Llevamos más de 40 días, desde el 16 de marzo, de la aplicación de la cuarentena en todo el territorio nacional para evitar la propagación del  Covid-19, cuarentena que fue extendida hace una semana hasta el 13 de mayo. Han sido más de 40 días en los que el ya golpeado nivel de vida del venezolano se ha visto afectado de forma nunca antes vista.

Los venezolanos vivíamos ya una situación compleja, producto de un régimen que durante 20 años se ha dedicado a acabar con el aparato productivo y destrozar la economía, pero con la llegada del Coronavirus y la cuarentena, todo se nos complica aún más. El sueldo mínimo en Venezuela, incluyendo el bono de alimentación, son Bs 450 mil, equivalentes a dos dólares, lo que nos ubica en el último puesto a nivel de ingresos en América.

El bajo nivel en los sueldos nos ha obligado a los venezolanos a buscar otras opciones para poder complementar los ingresos del hogar y al menos tener en nuestros hogares cómo alimentar a nuestras familias. La gran mayoría de los ciudadanos vivimos del día a día, es por ello que al vernos obligados a mantenernos en casa por la cuarentena, nuestro nivel de vida y supervivencia se ven afectados seriamente.

Con los comercios y empresas obligados a cerrar, solamente están laborando los que expenden comidas, pero ¿qué queda para los demás? ¿Cómo las empresas que están cerradas pueden pagar los sueldos a sus empleados? En países desarrollados, los gobiernos están adoptando medidas para que las personas que viven de un salario puedan sobrellevar la crisis, pero en nuestro país, mientras exista este régimen socialista, esto no será posible, puesto que lo único que les importa es llenar sus bolsillos y el poco dinero que queda en el país seguirá siendo usado para consolidar el conglomerado criminal que hoy son.

Aunado a esto, se presenta una dificultad más grave: la falta de combustible en el país, producto de la corrupción e ineficiencia en Pdvsa, que coloca en una situación grave a los productores del campo, empresas de transporte de alimentos, entre otros. No hay combustible para que nuestros productores terminen y saquen sus cosechas, se están perdiendo los productos del campo, no hay combustible para llevar los alimentos a la mesa de los hogares venezolanos. Los productores tienen que caer en el mercado negro del combustible para no perder lo que tanto trabajo les ha costado, llegando a pagar hasta 3$ por litro de gasolina, lo que por ende, ocasiona que el costo de los productos se incremente.

En resumen, el más golpeado y afectado por esta crisis es el ciudadano común, como tú y como yo que, al igual que la mayoría, vivimos de resolver nuestro día con ese extra que nos permite alimentar a nuestras familias. Este jueves, el país se estremeció por protestas en 3 ciudades, donde lamentablemente hubo víctimas fatales producto del hambre que se apodera de los ciudadanos, mientras el régimen lo único que ofrece es represión.

Nuestro llamado es a la calma y a que nuestra fe permanezca inquebrantable porque la solución  que queremos la mayoría de los venezolanos está muy cerca y allí verdaderamente empezaremos a reconstruir el país.

César Tablante, coordinador estadal de comunicaciónes de @ventebarinas (@cesartablante).