Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

Para poder situarnos y así dar una respuesta hagamos un pequeño repaso en nuestra historia.

En 1957 nuestro país es el 4to más rico del mundo con un PIB de 50% per cápita, de allí en adelante con la llegada del boom petrolero inicia el rentismo, clientelismo y la corrupción que comienza a crear agujeros en un barco que navegaba con viento en popa llamado Venezuela.

Desde 1958 sólo se pueden hacer excepciones con pinzas en referencia a las gestiones públicas y sus protagonistas, debido a que el tamaño del estado y el clientelismo fueron creciendo constantemente, repercutiendo de manera directa en la pobreza del ciudadano.

Llega el 2do Gob de CAP, el cual entre sus propuestas presenta la idea de reducir el tamaño del estado, privatizar empresas y liberar la economía, un excelente plan que se ve saboteado por la aparición pública de los llamados «Notables» un grupo de pensadores, periodistas y personas muy influyentes a nivel político y social en el país.

Éstos rechazan el cambio, desestabilizan al gobierno del presidente Pérez y frente al intento de golpe de estado perpetrado por Hugo Chavez, emiten declaraciones que de alguna manera, justificaban esta acción tan desacertada para el estabilidad democrática en el país.

Años más tarde, estos notables (Medios, periodistas, políticos, pensadores, empresarios) son parte fundamental de la llegada de Chávez al poder y de allí en adelante ya sabemos la historia.

Recordar un poco estos capítulos de nuestro proceso contemporáneo, nos ayuda a entender que existe un sector en nuestro país que no ha querido ni le interesa que Venezuela rompa los esquemas del modelo estatista, porque el sistema que conocen es su fuente de alimentación.

La continuidad de esta herencia de los notables la encontramos en muchos politicos de la generación del 2007.

Se hacen llamar los libertadores cuando más bien han cohabitado con el régimen, son apadrinados por dinosaurios de esa Venezuela clientelista, corrupta; Se abrazan y fotografían con criminales y además aprendieron algo al pie de la letra del chavismo:

Totalitarismo ideológico.

Amedrentan y destruyen públicamente al que critique o piense de manera distinta a ellos, sólo basta revisar las redes para comprobar con ejemplos lo que en este artículo les comento.

Es por eso que urge un cambio radicalmente liberal, ese sistema de corrupción que aún nos tiene presos, encarcelados por un régimen criminal, no sólo se venció, sino que por ética ciudadana no podemos permitir que continúe contaminando nuestros valores republicanos.

No hay más opciones para elegir, el liberalismo es la respuesta, el estado de derecho, un gobierno limitado y auspiciar las libertades ciudadanas, no sólo nos ayudará a prosperar económicamente, sino que celebraremos un país de excelencia, que invita a la superación personal, que respeta y protege las libertades, un país ético muy alejado de la decadencia moral que se vive actualmente.

Mi sugerencia a muchos de esa generación del 2007 que protagonizan este momento tan crucial en el país:

Lo que hacen habla tan alto, que lo que dicen no lo logro escuchar.