El tema eléctrico nos trae de cabeza a los barineses, pasamos de tener racionamientos de 3 horas hasta llegar ahora a las 6, 8 y en algunos casos 12 horas diarias o más de cortes indiscriminados. Nadie sabe a ciencia cierta cuándo te va a tocar un racionamiento ni por cuánto tiempo te quitaran la electricidad, lo que se ha convertido en una verdadera ruleta que ataca a las familias de nuestro estado, causando un total desespero en medio de esta cuarentena.
Se supone que los centros comerciales, industrias, comercios que no sean del ramo de alimentos y organismos del estado están cerrados, solamente los pocos comercios que abren, trabajan máximo 4 horas al día, lo que significa que el consumo eléctrico debería haber bajado al menos un 50%, entonces todos nos preguntamos ¿por qué ahora los racionamientos aumentaron?
Barinas tiene en ThermoBarrancas y Santa Inés capacidad para producir casi la totalidad de la carga que el estado necesita, pero la falta de inversión. Inoperancia, ineficiencia y corrupción han logrado que estas plantas si acaso generen 120 MW, los cuales deben ser distribuidos entre Barinas, Mérida y Trujillo, motivado a que se deben apoyar a los demás estados, ya que por el mal uso y la desinversión en las represas ocasiona que las centrales hidroeléctricas están prácticamente apagadas, y las termoeléctricas se encuentran paralizadas por falta de mantenimiento y severa escasez de combustible.
Ya son más las horas que no se tiene electricidad que las que llega el fluido eléctrico, y cuando se tiene en los hogares, las altas y bajas de voltaje son constantes, lo que genera alarma en las familias, pues se corre el peligro de la quema de los aparatos eléctricos. Esto también trae como consecuencia que, el ya golpeado sistema de distribución de agua potable (70 % del estado no tiene acceso), tenga severas fallas, por los constantes apagones. Adicional a esto la escasez de gas doméstico hace que muchas familias opten por preparar sus alimentos en cocinas eléctricas y al no tener electricidad tienen que usar leña para cocinar, convirtiéndose esto en un problema de salud por la contaminación del humo y el daño ambiental que se está generando será irreparable
Lo que sí estamos claros los barineses es que el régimen no solventará el problema eléctrico, del cual es el único responsable, no pudieron arreglarlo en más de 10 años de la declaratoria de la «emergencia eléctrica», ya que todo el dinero que dispusieron para ello fue dilapidado en hechos de corrupción públicos y notarios, menos podrán ahora.
Estamos conscientes de que la solución a ese problema es la salida de Maduro y sus mafias del poder, allí realmente empezará la solución a las dificultades del país, allí nos quedará a nosotros la responsabilidad de construir la TIERRA DE GRACIA que será Venezuela.