Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

El politólogo y coordinador de Formación de Cuadros de Vente Venezuela asegura que se debe hablar con la verdad a los aliados internacionales para que respalden la ruta que lleve a la libertad de los venezolanos. “No estamos hablando de una dictadura más, sino de un régimen criminal con alianzas con el terrorismo”, dice

(Caracas 03.02.2020) La comunidad internacional ha respaldado a los venezolanos en la búsqueda de su libertad. Sin embargo, pareciera que no ha sido suficiente. Uno de los retos más grandes de la dirigencia opositora ha sido mantener la confianza de los aliados más importantes.

Pedro Urruchurtu, politólogo y coordinador de Formación de Cuadros de Vente Venezuela, aseguró que el mundo democrático debe actuar para que Venezuela retorne a la democracia debido a que el régimen de Nicolás Maduro es una amenaza para la región.

 “La denuncia de que en Venezuela hay presencia de grupos terroristas no solo evidencia la relación del régimen con estos grupos, sino que también demuestra que les ha permitido que el país sea un santuario por intereses económicos e ideológicos”, dijo  Urruchurtu.

El principal aliado del gobierno interino de la República ha sido Estados Unidos, para Urruchurtu esto se debe a que la situación de Venezuela es importante para la agenda política y social de ese país. “Esta situación afecta directamente a Estados Unidos. El hecho de que exista esta presencia en la región, coloca en amenaza la seguridad hemisférica y por ello se convierte en un tema de interés para la seguridad de nacional de EE UU. A medida que Occidente enfrenta al régimen de Maduro, él busca consolidar sus alianzas con estos grupos irregulares”.

A pesar de que algunos sostienen que la administración del presidente Donald Trump tiene otras prioridades, Urruchurtu explicó que ese gobierno continuará impulsando un cambio político en Venezuela.  

“No me atrevo a decir que Venezuela dejó de ser una prioridad para Estados Unidos, a pesar de que no ha habido una interlocución correcta y de que hay otras situaciones en el mundo. Hay que hacer entender que se debe actuar ante la amenaza que representa el régimen de Maduro”.

Uno de los principales retos de la dirigencia opositora ha sido que la causa de Venezuela cruce fronteras y se convierta en un tema de interés para el mundo, considerando que los venezolanos anhelan salir de la tragedia humanitaria y política que padecen. Ante esto, el politólogo explica que se debe recuperar la confianza de los principales aliados.

“La desconfianza de la comunidad internacional es porque se han tomado decisiones diferentes a las que se le plantearon a los gobiernos que apoyan al gobierno interino. Hubo decisiones de las que países como Colombia se enteraron por redes sociales ha hecho que la confianza vaya mermando”.

Agregó: “La única manera de recuperar esa confianza es hablando con la verdad, cerrando los procesos de diálogos y dejando de hablar de elecciones mientras el régimen se mantenga en el poder. Mientras se califica de terrorista al régimen, no se puede hablar de ir a elecciones con ese mismo partido”.

También puntualizó que se debe fijar una ruta política en la que no se planteen elecciones mientras se mantenga el régimen en el poder, ni que se hable de diálogos que conducirán a la libertad. “No se puede dialogar con criminales, ni terroristas. Hay que enfrentarlos por la vía de la fuerza y posteriormente vendrá la solución política que pase por unas elecciones mediante un gobierno de transición. Se debe asumir que enfrentamos una guerra no convencional en la que se hable de intervención convencional es absurdo porque, con todos los avances, hay miles de maneras. No es solo una opción militar, sino generar una alineación con los intereses de occidente y la urgencia de los venezolanos por lograr un cambio”.

Finalmente, exhortó a los principales dirigentes políticos venezolanos a actuar. Recordó que el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) es una herramienta que debe ser utilizada.

“El TIAR es una buena manera de demostrar que se están tomando acciones y también es una oportunidad para articularse. Lo primero es que haya voluntad política por parte del gobierno interino. No estamos hablando de una dictadura más, sino de un régimen criminal con alianzas con el terrorismo”.