El exmagistrado Rocha habla del porqué no se ha logrado alcanzar el cese de la usurpación
Este martes, durante su programa de radio “Contigo”, María Corina Machado expresó que “los pueblos se levantan y nadie puede detenerlos”, esto lo extrajo de su artículo publicado en el diario 2001, haciendo referencia a la renuncia de Evo Morales en Bolivia hace algunas semanas, añadió: “Esta es la gran lección de Bolivia; la que necesitábamos justo ahora, con una América Latina convulsionada y en parte confundida y defraudada, para recordarnos cuál es nuestra fuerza’’.
Durante la emisión del programa de radio, Machado contó con la intervención del exmagistrado Perkins Rocha para hablar acerca de qué se ha hecho en función al cese de la usurpación.
Rocha aseguró que “hemos venido presenciando unos actos públicos y directos desde la AN que comprometen en su carácter de Presidente interino y también como Presidente del Parlamento Nacional’’.
Habló de las tres exigencias que hizo el presidente encargado Juan Guaidó “la primera, calle, la segunda comunidad internacional, la tercera el apoyo de la FA».
A todo esto le añadió una línea de tiempo en la que se ve las accione de Guaidó hasta ahora, explicó: “El 30 de abril, donde ocurrió algo que todavía para nosotros es inentendible. Se hizo un llamado a la ciudadanía y a las FA que no fue atendido. El pueblo estuvo, la armada no”.
También hizo referencia al diálogo que sostuvo el presidente encargado junto con el régimen de Maduro, Rocha afirmó que «lo que nos han dicho formalmente es que se le presentó un acuerdo al régimen y éste no lo aceptó».
Y enfatizó además que “los actos públicos que se han presentado en el núcleo de la AN, los dos actos formales que se celebraron en la AN, un acuerdo de ruta integral donde se hace alusión al proceso facilitado del Reino de Oslo» y agregó lo del segundo acuerdo del 22 de octubre: “ya en concreto se empieza a asumir un proceso electoral. Se pega un brinco al tercer paso y no se habla de eso’’.
La líder de Vente Venezuela también estuvo acompañada por la abogado Teresa Albanes quien expresó que “creo que la tragedia se manifiesta en nuestro país en todos los ámbitos. Empecemos por los que quieren nacer y no puede, los que nacen con deficiencia, los que nacen de madres adolescentes”
Machado y Albanes mencionaron los hechos ocurridos de maltrato físico por parte de las Fuerzas Armada al niño de 11 años en San Tomé. Albanes aseveró que “aquí ha habido no solo un maltrato físico, sino que ha sido moral y emocional. La información señala que el padre del niño no está, pero ese señor probablemente fue uno de los que se fue a pie por la frontera’’.
Y finalizó: “Leí un informe de Cecodap que estima que son más de 1 millón de niños sin padres. Esto es una tragedia de doble faz, el daño ocasionado al niño, y por otra parte ese es un oficial que dice que el honor es su divisa”.