El parlamentario nacional, miembro de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, señala que la autonomía universitaria es para defenderla y, ante una decisión judicial espuria que evidentemente violenta el artículo 109 constitucional y la Ley de Universidades
(Caracas. 25/10/2019) “La universidad que no afronte el problema con la responsabilidad histórica que le compete, universidad que perderá hasta el modo de andar. Y esa responsabilidad es intransferible”, expresó Luis Barragán, diputado a la Asamblea Nacional, con respecto a la situación que atraviesa el sector universitario, específicamente la Universidad Simón Bolívar (USB).
Barragán señaló que la autonomía universitaria es para defenderla y, ante una decisión judicial espuria que evidentemente violenta el artículo 109 constitucional y la Ley de Universidades, mal puede ella escenificar una consulta que la golpea y debilita.
“A excepción del representante profesoral en el Consejo Directivo, con ausencia del señor rector, la decisión de las autoridades universitarias de la casa de Sartenejas constituye un mal precedente para la defensa misma de la universidad libre y autónoma que debe ser su principal empeño en las circunstancias actuales”, denunció el también miembro de la Dirección Ejecutiva Nacional de Vente Venezuela.
Esto en referencia a la decisión de las autoridades de la USB de consultar a toda su comunidad en relación a la sentencia del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), liderado por Maikel Moreno, que le ordena un plazo para realizar sus comicios internos antes de concluir el mes de febrero de 2020.
Ante esto, el parlamentario nacional expresó que en este caso “resulta impensable que, en lugar de asumir la responsabilidad de luchar por ella -la autonomía universitaria-, acepte la violación de las normas constitucionales, legales y reglamentarias y tenga por acción pedagógica – además – perversa la de legitimarla con una pretendida consulta a la comunidad”.
El parlamentario insistió que la Simón Bolívar, como las restantes casas de estudios superiores del país, deben celebrar sus comicios libérrimamente de acuerdo al artículo 109 constitucional y a la Ley de Universidades y, es la propuesta, ojalá coincidan todas en realizarlos el 23 de enero de 2020: “Por supuesto, hay maniobras anti-universitarias en la Simón Bolívar adentro de quienes desean aprovecharse de la coyuntura, obtener una carta de buena conducta de Maduro y escalar al rectorado a cualquier precio, incluso, ultimando la noción misma de universidad, hábilmente, desde las sombras”, concluyó.