Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

‘‘El Gatopardism’’.- La expresión deriva de  la  novela escrita por Giuseppe Tomasi di Lampedusa, entre los años 1954 y 1957. En  las ciencias políticas se le llama  «gatopardismo” cuando se quiere que algo cambie para que todo siga igual., es decir; el cambiar todo para que nada cambie.

            Este marte 01 de Octubre los venezolanos nuevamente hemos quedado perplejos, cuando sorprendentemente  la Asamblea Nacional y el Presidente Encargado Juan Guaidó, firman un  acuerdo en donde  establecen un cambio en la ruta planteada y aceptada por todos los ciudadanos el 23 de enero de este año,  que establecía:   1) Cese de la usurpación, 2) Gobierno de transición y 3) Elecciones libres. En el nuevo Acuerdo, ratifica  lo que se venía anunciando por las redes sociales  y causaba sospechas en la ciudadanía. Hoy día, ya es una realidad planteada por la Asamblea Nacional, que el «mantra» de la ruta 1, 2, 3  lo quebrantaron,  saltaron del Cese de la usurpación  a  “ELECCIONES”.  

Hemos sido testigos durante estos largos años que el régimen siempre ha utilizado el neolenguaje para controlar y definir el pensamiento de los ciudadanos, ¿recordamos frases como escuálidos? Pero,  hoy día sin tabú y sin empacho, vemos en la oposición una semejanza al utilizar como título: “Acuerdo para la ruta política integral planteada al país que permita elecciones libres y transparentes como salida a la crisis que viven los venezolanos y la reinstitucionalización del país”.  Hacen evidentemente el uso de la neolengua para, de forma encubierta, decirnos que pretenden llevarnos nuevamente a unas “ELECCIONES” con el régimen usurpador.

Tomando en cuenta por una parte, las declaraciones del Sr. Maduroy   sus representantes en la Asamblea Nacional, quienes habían abandonado sus cargo hace 2 años y ejercieron cargos públicos,  y por la otra, la oposición representada en la Asamblea Nacional y electa por el voto de confianza de la  mayoría de los venezolanos, vemos como ambos pretenden  solventar la crisis política con unas “ELECCIONES” entre las dos partes.

No perdamos de vista la llegada de estos caballeros que abandonaron sus cargos en la Asamblea Nacional, y fueron recibidos  con el consentimiento de los diputados opositores, muy probablemente con la intención de realizar con ellos  un nuevo acuerdo para, de manera negociada, designar un nuevo CNE, e intentar llevar a los venezolanos, a “ELECCIONES” entre los demócratas y el régimen y sus mafias.

Hemos visto con satisfacción y orgullo el voto salvado de la fracción 16J en la Asamblea Nacional, conocida ahora como la fracción de la dignidad, estos diputados no han sido ni cómplices, ni cohabitadores de esta traición, lo que llena de esperanza al país.

        A esta hora podemos, ya por fin, darnos cuenta que durante estos 20 años,  hemos visto a los mismos actores, tanto del régimen como de una parte de la oposición,  dando vuelta en la misma ronda y tratando de cambiar la ruta establecida  para que nada cambie en el sistema. Esto que estamos viendo, es la representación en vivo de lo que es el ‘‘gatopardismo’’ que vivimos en Venezuela. 

Ante los eventos que se aproximan quiero  ratificar dos cosas: 1) Que lo del TIAR, no depende de lo que está sucediendo en el escenario político venezolano, porque sencillamente Venezuela ya es miembro integrante del Tiar y esa es la ruta trazada por occidente, y 2) Que los venezolanos estamos claros que seguiremos luchando para salir del régimen, sus mafias y sus cómplices. ¡Vamos a lograrlo!