Con los fragmentos de nuestro himno Nacional: “Gritemos con brío fuera la opresión, compatriotas fieles la fuerza es la unión”… Con estas palabras el presidente del Parlamento, Diputado Juan Guaido el 11 de enero de este año asume la Presidencia Interina de Venezuela y comienza entonces una nueva esperanza libertaria, inmediatamente con el apoyo de la Asamblea Nacional, un poder legítimo reconocido por el mundo, y los ciudadanos, se nos presenta una etapa más de lucha, se abría nuevamente la ventana libertaria.
El 23 Enero 2019, con banderas en manos una vez más salimos a la calle, dándole todo el respaldo necesario para que se juramentara como el Presidente interino y así lo hizo, obteniendo inmediatamente el respaldo de la comunidad internacional; logrando capitalizar y canalizar una inmensa mayoría de ciudadanos con sed de libertad, lo que se vivió fue un sentimiento de acabar con la tiranía, convirtiéndose ese momento en una verdadera oportunidad para salir del régimen criminal que nos tiene secuestrado.
Hoy día, seis meses después, tenemos un panorama un tanto incierto: negociones, diálogos, dejando en un segundo plano la ruta: Uno, dos, tres, prometida, conocida y aceptada por todos: 1) Cese de la Usurpación, 2) Gobierno de transición, 3) Elecciones libres.
Sin embargo estamos presenciando que la agenda está dando un viraje hacia el desarrollo de elecciones, es cuando vemos que una vez más, nos encontramos en un abismo repetido varias veces y esto se deriva a que durante estos 20 años hemos dado nuestra confianza a una dirigencia política que se nos ha presentado con distintas caras: Coordinadora Democrática, Mesa de la Unidad Democrática y hoy día Frente Amplio, entre otras; aun cuando cambian constantemente de nombres, sabemos que es la misma dirección política que ha cometido errores tras errores y que no han aprendido de éstos, sino muy por el contrario; insisten en las mismas soluciones: negociaciones, diálogos y elecciones, es esa dirigencia política, que ha tenido en sus manos la oportunidad para solucionar la crisis.
Desde la Asamblea Nacional vemos que la Fracción 16J por 17 semanas ha venido insistiendo para que se apruebe el 187#11 y la aplicación del Principio de Responsabilidad de Protección (R2P). El 28 de Mayo se aprobó en un primer debate la adhesión de Venezuela al TIAR, pero el acuerdo debe ser sometido a una segunda discusión para su aprobación final, ya hoy día han pasado 5 semanas y no se ha incluido este tema en la agenda de la AN.
¿Hasta cuando podemos esperar los venezolanos? Es necesario que se de una respuesta por parte de la AN, porque el tiempo en Venezuela se mide en muertos, miseria y hambre. Venezuela no puede esperar más, es urgente que se activen todos los mecanismos con los que contamos para solicitar la colaboración internacional.
La hora de la fuerza y el coraje es ya.