Quizás a muchos por la dinámica en la que estamos día a día no nos da tiempo de detenernos a pensar en la Maracay en la que estamos viviendo, esa ciudad que llegó a ser capital de Venezuela en la época de Juan Vicente Gómez y que gran parte de su infraestructura se remonta a esos momentos. Quizás en los últimos setenta u ochenta años no ha habido otras obras tan importantes como las realizadas por Gómez, probablemente tendremos algunas pero creo que con una mano las podríamos contar ¿O me equivoco?
¿Qué ha pasado con Maracay? Muchas son las respuestas que pueden venir a su mente, por ejemplo: Es que Maracay no tiene más hacia donde crecer, es que la ciudad se desarrolló de manera desorganizada, es que no hay voluntad política para hacer las cosas. Así, hemos transcurrido más de medio siglo y hoy vivimos en una ciudad que no es amigable, que tiene muchas fallas, que está en total abandono, oscura, con huecos, sucia, insegura y pare usted de contar.
Después de la época del General Gómez, estamos hablando de 1935 en adelante ha sido muy poco urbanísticamente hablando, lo que se ha hecho en la ciudad y que haya repercutido significativamente en la cotidianidad de los maracayeros. Otro momento importante en la vida de los que viven en Maracay fue la década del sesenta, allí se realizó la Av. Bolívar, el estadio José Pérez Colmenares, sede de los Tigres de Aragua y hubo un crecimiento importante de algunas urbanizaciones, etc.
Hoy en pleno siglo XXI grandes ciudades del mundo luchan por ofrecer a sus habitantes una mejor calidad de vida con internet en diferentes zonas y con una velocidad superior a los 500 megabytes por segundo, servicios públicos (agua, luz, aseo y transporte) que funcionan de muy buena manera y que hacen la vida más sencilla. En Maracay rogamos para que al menos uno de estos servicios sea óptimo, sin embargo no es así.
Ante todo esto como ciudadanos, ¿Cómo visualizamos un futuro mejor? La respuesta es: cambiando los dirigentes que están al frente de las políticas públicas. Esto permitirá tener otro sistema donde exista la apertura, el desarrollo y la superación del ser humano a través de su trabajo. Hoy en día Maracay y Venezuela entera deben hacer un verdadero cambio en su forma de pensar, de elegir y de vivir. Deben pensar realmente en lo que quieren y quien tiene la capacidad de gerenciar un organismo público y escuche bien lo que estoy diciendo, hablo de un gerente, de una persona con la capacidad de llevar las líneas de la ciudad, del estado y del país y que no sea más de los que nos han ofrecido en los últimos tiempos y que ha sido totalmente catastrófico.
Venezuela y en especial Maracay tiene una generación de gente joven con visión de futuro, con una preparación que permite crear bases sólidas y llevar a la ciudad en primera instancia a un punto de desarrollo importante apoyándose en la tecnología que mueve al mundo, para despertar y salir del letargo en el que hemos estado inmersos.
Sin embargo para que todo eso se pueda llevar a cabo, primero hay que cambiar el gobierno actual, posteriormente el regional y después el municipal, esto conlleva grandes cosas pero es la única manera de pensar en otra ciudad muy distinta y no en la que estamos viviendo actualmente.
Twitter: @jcolmenarez Instagram: @jcolmenarez84