Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

El cambio para Venezuela viene, y es un hecho indetenible que no hay fuerza oscura que lo pueda detener. Pero la misión que nos tocará a los venezolanos no es solamente salir de este régimen sino reconstruir el país en cada uno de sus ámbitos. De seguro esa frase de reconstruir ya lo habrá escuchado.

Uno de los puntos, considero, que merece la mayor atención, aparte de la salud, es el referido a la educación. Parte del rehacer esta nación es inculcar nuevos valores como la motivación al estudio. Ese germen malsano de la mediocridad debe ser arrancado de raíz para que nazcan ciudadanos con otra visión de país.

La visión de la educación gratuita, o como la teníamos entendida, va a tener que cambiar y eso requiere de una organización inmensa por parte de los ciudadanos si queremos un país de calidad y de oportunidades para el crecimiento personal.

Primero, no es educación totalmente gratuita cuando el alumno debe costear su uniforme y útiles escolares. En todo caso, si llamamos gratuidad el hecho de no tener que cancelar una matrícula entonces creo que estaríamos hablando de un subsidio. Más no es gratuito al 100%.

Obviamente, el golpe económico a la nación ha sido demasiado fuerte, pero nada que no pueda ser solucionado. Esto afecta al sistema educativo y a la calidad de formación de nuestros profesionales. Para este corto y mediano plazo que se avizora de reconstrucción será necesario la promoción de concursos de trabajos o ensayos que incentiven en nuestros alumnos y profesores la educación y la investigación, con recompensas en divisas que sean sustentables por el tiempo invertido.

Es fundamental que el tiempo invertido en dicha tarea signifique un provecho para la persona, más allá del hecho cognitivo, y a su vez sea un motor de crecimiento personal con un impacto positivo en su espacio familiar.

Haciendo esto desde diferentes áreas de interés para investigaciones tendremos a mediano y hacia largo plazo un país robustecido en el ámbito de la innovación y el pensamiento crítico. Podremos ver, con orgullo, unas generaciones exigentes y organizadas para lograr sus metas, y con una visión positiva con respecto a la educación y al educador nuevamente.

Esto será posible con el apoyo de fundaciones académicas, instituciones, organizaciones no gubernamentales y vecinos interesados en la mejora considerable de sus condiciones de vida, pues un niño de su localidad que esté bien formado podrá aportar para el desarrollo de su sector.

 

Lic. Karla Pravia

Secretaría ijecutiva de Vente Bolívar