Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

(Caracas. 06/02/2019) Después de veinte años de miseria socialista los venezolanos estamos cada vez más cerca de la libertad, con todos los riesgos y responsabilidades que esto implica, llego el momento de las definiciones.

Son veinte años de infortunios que van desde la persecución política, la resistencia, el dolor, la sobrevivencia y la muerte: esta es la historia de la Venezuela de estos tiempos, la misma que aquel  23 de enero de 1958  puso fin a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez  y que hoy como en aquel entonces salió el 23 de enero de 2019 resuelta a ponerle fin a esta  tiranía.

Esta Venezuela sin embargo reclama la conducción de líderes políticos convencidos de querer redimirla, líderes que no duden ni un momento  de su  objetivo  y  que contribuyan con su lucha  y  no con la simulación de esta  a  preparar  la transición hacia la democracia, es  por ello y ante el surgimiento de una nueva esperanza que está en las calles, que nadie se equivoque. Los venezolanos estamos en las calles por nuestra  libertad.

Hoy el país no solo está decidido a avanzar, sino que también está para quienes con ironía  se preguntaban, apurado, claro que estamos apurados, estamos apurados  porque la crisis venezolana es humana, su crueldad golpea con fuerza a la población más vulnerable dejando en estado de indefensión material y emocional a la  inmensa mayoría, se trata de una sociedad devastada, es esa la urgencia que hoy obliga a la ciudadanía a exigir en las calles  su libertad y nos precisa a los políticos a dar pasos congruentes , diligentes e  ineludibles  para lograr un cambio de régimen que devuelva la calidad de vida arrebatada a nuestros ciudadanos, llevamos años trabajando para ello  y el momento llegó, es ahora, no nos podemos rajar.

El 23 de enero pasado fue un día doblemente histórico, la fuerza ciudadana  demandó en las calles a sus  instituciones legítimas  tomar la ruta del  coraje, la ruta del  233 y a esa petición el joven diputado Juan Guaidó respondió: ASUMO, ganándose con ello el respeto de un pueblo que reconoce hoy su valor y su entereza  para ponerse al frente de la conducción del proceso de transición, la tarea no ha terminado, sin embargo la historia patria habrá de reconocer a partir de ahora los dos 23 como fechas de libertad.

Hoy el mundo nos mira con atención, tenemos el deber de enviar un  mensaje claro y contundente de querer restituir nuestra democracia, rechazando  cualquier intento de táctica dilatoria que tenga como fin reanimar al tirano y a sus mafias, es necesario revalidar por tanto nuestro compromiso  al  servicio de la República, es esa y no otra la esencia de  la ética política. Venezuela nos necesita, Venezuela nos reclama,  por ello no podemos ceder ni un solo milímetro ante un régimen que asedia y destruye la vida, el riesgo no es el de un hombre, el riesgo es para la república. A esta  tiranía hay que ponerle fin,  no podemos darle tiempo nuevamente para su reacomodo.

Asumir la ruta del 233 constitucional permitió avanzar en ese sentido, por eso hoy estamos en el camino;  hoy todos  sabemos quién es el ilegitimo, conocemos de sobra  quien es el usurpador, y también gracias a su formalización sabemos quien es el presidente interino de Venezuela, y el mundo y la ciudadanía así lo reconocen.  Fuimos claros al señalar que la presidencia provisional de la Republica no podía ser diluida en un colectivo legislativo;  que debía tener un rostro, un nombre,  y en este camino nos mantenemos, esa es la ruta del 233,  advertimos entonces que si  conforme a este mandato actuábamos el presidente interino obtendría  los apoyos determinantes para avanzar y allí están.

Muchas fueron las voces agoreras que dijeron  que no se podía, que nos acusaron de radicales como para variar, de extremistas y de todo cuanto quisieron y aun hoy lo hacen, sin embargo todos, algunos a su pesar hoy lo reconocen: allí estaba claro y prístino el 233 marcando el camino, hoy nadie niega que gracias a ello Juan Guaido es el Presidente Provisional de Venezuela.

Avancemos entonces con firmeza, que nada ni nadie nos detenga en el camino hacia  la libertad, estamos decididos, estamos preparados, marquemos  la impronta que dé inicio a todas las acciones necesarias hasta  lograr la restitución de la República. ¡Esa es la ruta que debemos asumir, la ruta del coraje!

@DignoraHernandz