Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

(Ciudad Bolívar. 05/09/2018) La puesta en marcha de la redenominación monetaria anunciada por Nicolás Maduro generó incertidumbre y desconfianza en la población. La situación empujó a que muchos amanecieran la mañana del martes 21 de agosto haciendo largas colas frente a los bancos para poder retirar efectivo para sus transacciones.

Con el pasar de los días, las largas colas no han disminuido, sino que por el contrario, se han mantenido. Lo que se planteaba como la solución a la falta de efectivo en la calle y la hiperinflación galopante no ha dado los resultados deseados para el régimen.

“Lo de las colas en los bancos es producto de esta locura de la redenominación monetaria y de mal llamada política económica, yo las llamo medidas comunistas, intervencionistas y destructivas”, aseguró el coordinador estadal de Vente en el estado Bolívar, Douglas Rodríguez.

Y agregó: “El régimen, con estos anuncios, aceptó la hiperinflación, y no la resuelve. El régimen demuestra una vez más que es el enemigo de la producción, del bienestar y de la calidad de vida. Es un régimen destructivo inclusive de las necesidades más sensibles del pueblo venezolano, como la comida, medicinas, y ejemplo de ellos son los negocios cerrados después de los anuncios macabros del régimen”.

 

Medidas para el caos

 

Por su parte, Annahys Ávila Salomé, estudiante de economía y miembro de Vente Joven Bolívar, explicó que en un escenario donde en el mercado hay dos precios, uno de pago por efectivo y otro por transferencia, las personas llegan al desespero de ir a hacer una cola de más de dos horas, y hasta más de cuatro, para poder retirar efectivo.

“El régimen está poniendo cantidades de dinero a través de bonos que en verdad el Estado no produce, así que cada vez que este dinero se debita, se genera una pequeña inflación que devalúa la moneda, y por ende hace que los precios suban”, indicó Ávila.

En lo que coinciden en el equipo de Vente Bolívar es que estas medidas económicas provocarán el cierre de muchos microempresarios, mayor desempleo y el nivel de escasez de alimentos jamás antes imaginado en el país.