Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

(Caracas, 26 de junio) La sub-jefa de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, Dignora Hernández, expuso este martes la gravísima crisis que atraviesa el sector universitario del país, como punto de información en la Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional.

Resaltó que en Venezuela la crisis humanitaria entró a las aulas de clase, “mientras la inteligencia y la mesura del régimen, si es que algún día lo tuvo, hace mucho que se jubiló”.

Destacó que algunas de las muestras de la decadencia del área son: las cátedras vacías, la deserción estudiantil, el deterioro de los planteles, las renuncias de los profesores para irse del país y el presupuesto que además de clandestino es deficiente.

Dijo que según las tablas salariales vigentes, un profesor Titular a dedicación exclusiva percibe un salario básico de 5.630.000 bolívares, y un profesor Asistente, 3.900.000 bolívares.

El sueldo mensual de un profesor es menor a 2 dólares al mes, cuando el estándar internacional de pobreza señala como pobre a todo aquel que viva con menos de 2 dólares al día”, enfatizó.

Sostuvo que el régimen le teme a la universidad porque le teme al conocimiento.

Bien sabe la tiranía que la universidad es constructora de libertad, pero toda dictadura lo que necesita es un país de esclavos”, agregó.

La diputada a la Asamblea Nacional recalcó que la Fracción 16 de Julio está dispuesta a contribuir para el rescate de las universidades y solicitó que los demás diputados se sumen, porque los universitarios depositan confianza en ese renacer.

“La universidad seguirá trabajando sin descanso por el desarrollo y el progreso de esta tierra y desde la Asamblea Nacional nosotros elevaremos nuestra voz cuantas veces sea necesaria por ella”, finalizó.