Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

Durante 20 años, el régimen proyectó transformar a Venezuela en un país potencia y resulta que hoy vivimos en un país potencialmente hundido en una crisis humanitaria de niveles jamás vistos en la región. Gran parte de este problema es el deterioro de los servicios, que ha ocasionado el incremento de la insalubridad en todas las comunidades.

Durante estas dos décadas, el régimen jamás planificó a futuro el aumento de fuentes de agua potable, plantas de producción de energía y mucho menos el tratamiento de los desechos sólidos y líquidos, y eso trajo como consecuencia  la proliferación de más de 200 patologías que habían desaparecido. Esta situación muestra el deterioro del medio ambiente en las comunidades.

Caracas, la capital de la República, es un ejemplo del deterioro en la calidad de vida que sufren los venezolanos, observándose en la ciudad cómo el 60% de la basura no se recoge, a las comunidades más afortunadas les llega el servicio de agua una vez cada 15 días, mientras otras esperan hasta 90 días por el tan preciado líquido. A esto se le adiciona el problema energético y el aumento de manera silenciosa en 30% de la mortalidad infantil, debido en gran parte a la destrucción de nuestro sistema de salud por parte de estas políticas irresponsables.

En estos 20 años de Venezuela potencia, donde todos los indicadores demuestran el aumento del riesgo sanitario, el régimen mantiene una posición cómplice, negando la realidad que viven los venezolanos.

¿Cuál sería la solución a tan dantesca situación? Un cambio en la dirección del país, uniendo fuerzas internas y externas que nos lleven a lograr la dimisión del régimen para iniciar el primer día de la construcción de esa Venezuela libre que todos anhelamos.

@angel_leonccs