Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

(Caracas. 13/05/2018) En un país donde no hay comida, no hay agua, no hay gas, no hay luz, no hay transporte, en el que se desconocen los derechos elementales como a la educación,  a la seguridad personal, al libre desarrollo de la personalidad y a  la vida, resulta admirable el sacrificio de las madres venezolanas por sacar adelante a sus hijos, aun cuando la necesidad las obligue a apartarlos de su lado, como el caso de las migrantes venezolanos. Por todas estas razones, “madre venezolana, hoy no celebramos, te enaltecemos”, ratificó este domingo la diputada Dignora Hernández, a propósito del Día de las Madres.

Para la parlamentaria, el perfil de la madre venezolana es el de una mujer comprometida con el bienestar físico – emocional  de sus hijos, que orienta  sus acciones en la consecución de sus propósitos, lo que la convierte en un modelo a seguir para toda la familia.  “ Hoy día en Venezuela las madres dejan de comer para poder  alimentar a sus hijos, y es que en su corazón ellos siempre serán los primeros y hacia ellos dirigen sus esfuerzos, esta valiente mujer, aun cuando el dolor le carcoma, ha preferido en algunos casos enviar o autorizar la salida de sus hijos a casa de familiares dentro o fuera del país y a veces es ella misma quien ha tenido que dejar  su hogar en busca de una mejor calidad de vida que garantice un mejor futuro a sus hijos, ese mismo que, a su juicio, no les ofrece su patria, ¿hay acaso mayor sacrificio que ver partir o dejar en casa a un hijo?”, sostuvo.

Además, la dirigente señaló que este no es otro domingo de mayo cualquiera: “En nuestro país  la mortalidad materna va en aumento, no existe control prenatal y la desescolarización ronda más de un millón de niños, según la encuesta sobre condiciones de vida (ENCOVI). Asimismo -explicó- ocurre con las madres con VIH, con problemas hormonales y con enfermedades graves y crónicas, que están excluidas de las políticas de este pseudo gobierno que solo sabe dar bonos por votos, y aun así, ellas resisten

“No podemos olvidar a la madres que perdieron a sus hijos víctimas de las fallas del sistema de salud o producto de las balas asesinas utilizadas por quienes debieron cuidarlos en las protestas legítimas que se sucedieron en Venezuela, este ha sido uno de los episodios más aberrantes de nuestra historia, con estas madres también nos solidarizamos”, enfatizó.

Para la subjefa de la Fracción 16 de Julio, en Venezuela se violan flagrantemente el  ñtítulo III Capítulo V y el artículo 305 de la Constitución nacional, relativos a los derechos de familia y la seguridad alimentaria, así como los artículos 11.1 , 11.2 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos y Culturales que  consagran el derecho a la alimentación. Al respecto, señaló: “Esto es pilar fundamental para la reconstrucción de la República y la mujer venezolana es ejemplo de ciudadanía porque es formadora de ciudadanos, por ello  seguiremos trabajando para garantizar su promoción, desarrollo y protección, ahora más que nunca cuando la incompetencia deliberada del régimen enquistado en el poder  amenaza con consolidarse para exterminar el futuro de las próximas generaciones. No podemos consolidar esta narcodictadura, Maduro tendrá que dimitir por la fuerza ciudadana, ya ha hecho demasiado daño, que se vaya”.