Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

(San Felipe. 10/05/2018) Francisco Ferrer, coordinador de Vente Venezuela en el estado Yaracuy, expresó que en el país la salud se encuentra en terapia intensiva debido a la escasez de medicinas e insumos. “La salud está en terapia intensiva, decae considerablemente afectando a personas de todas las edades y es imposible estar indiferentes ante esto”.

Indicó que en referencias y comparaciones nacionales, para el año 2016 la mortalidad infantil nacional era de 11.416 casos y la mortalidad materna presentó al menos 716 casos, lo cual expresa que “en este año podría ascender de manera alarmante”. En cuanto a enfermedades como el paludismo, se estimaban al menos unos 400 mil casos. Además, Venezuela es el primer país con mayor número de casos de sarampión, arrojando más de mil casos.

En cuanto a la situación en el estado, el coordinador del partido de la libertad indicó que Yaracuy padece, al igual que el resto del país, la escasez de fármacos e insumos, lo cual representa uno de los problemas con mayor gravedad no solo para pacientes que acuden a los ambulatorios, sino también a hospitales, donde son ellos quienes deben comprar hasta las inyectadoras, guantes y muchas de las medicinas necesarias para su recuperación.

Asimismo, Ferrer informó que en relación a enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes y el cáncer, los fármacos poco se consiguen y en caso de lograrlo, sus costos son muy elevados. “El venezolano, por más que quiera, no puede cubrir los gastos de sus medicinas”, agregó.

Actualmente, en Yaracuy se reporta una reaparición de enfermedades emergentes, como la sífilis y la tuberculosis y existe un alto riesgo de que aparezcan casos de sarampión y difteria. “En el estado Yaracuy la tuberculosis reapareció. En este momento, el penitenciario de Yaracuy reporta más de 30 casos con tratamiento irregular y pretenden ocultarlo”, denunció.

El dirigente informó que el personal de salud, como médicos, enfermeras y camilleros en los hospitales, gozan de sueldos muy bajos. Un odontólogo goza de un sueldo promedio de Bs. 200 mil. “Es muy poco dinero, no alcanza para nada, eso solo ha generado que en los últimos 2 años, más de 200 especialistas y enfermeras del estado Yaracuy, hayan renunciado y se hayan ido del país”, agregó el vocero.

Para finalizar, precisó que es necesaria una intervención humanitaria para atacar esta cruda situación que afecta a todos los venezolanos y para ello es necesaria la salida inmediata del régimen.