La coordinadora de Vente Venezuela en el municipio Maracaibo denuncia que el gobierno regional no ha asignado los recursos para el Sanipez dejando sin atención médica a los funcionarios policiales y a sus familias
(Maracaibo. 05/04/2018) “La gobernación del Zulia está condenando a muerte a los policías del Estado y a sus familiares”, denunció el pasado jueves la coordinadora de Vente Venezuela en el municipio Maracaibo, Gabriela Parra, este debido a que el gobierno regional encabezado por Omar Prieto no ha destinado los recursos al Hospital Doctor Régulo Pachano Añez, mejor conocido como Sanipez donde funcionan los servicios de atención médica de los funcionarios de la policía regional del estado Zulia.
Parra aseguró que «es inaceptable la situación que se vive en el hospital y no es más que un reflejo de lo que viven todos los ciudadanos en la mayoría de centros de salud de todo el país”. La dirigente también señaló que los funcionarios de PoliZulia no cuentan ni con las atenciones médicas básicas de enfermarse o salir heridos en el desempeño de sus funciones.
«Las operaciones están suspendidas por falta de insumos, los quirófanos no funcionan, no les dan ni desayuno ni cena a los hospitalizados, solo unas cucharadas de sopa de auyama para los almuerzos, ni siquiera pueden asistir a las consultas a menos que el mismo paciente lleve los insumos que van a utilizar”, destacó la afiliada al partido de la libertad, quien responsabiliza al régimen regional por su inacción ante esta crítica situación.
La líder marabina realizó un llamado a los funcionarios policiales de la entidad zuliana a unirse a la lucha por la libertad. «Ni a Omar Prieto, ni a Maduro le interesa lo que padecen los venezolanos, no les importa salvar la vida de los oficiales ni de nadie, lo único que les importa es mantenerse en el poder como sea. Es la hora de que los policías también se rebelen, unamos fuerzas y de una vez por todas pongamos fin al narcorégimen criminal para abrir paso a una Venezuela libre donde todos, civiles y funcionarios del Estado, podamos vivir dignamente», finalizó Parra.