El diputado señala que el régimen busca legalizar su fachada institucional
El Coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui afirma que miles de anzoatiguenses se están sumando al partido de la libertad como plataforma de participación para enfrentar a la dictadura
(Puerto La Cruz. 13/03/2017) “El proceso de validación de los partidos políticos es un estratagema empleado por el régimen para hacer que todos bailemos al son de las disposiciones gubernamentales, pero sólo la movilización ciudadana validará la lucha contra la tiranía”, aseveró este lunes el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Omar González.
El legislador precisó que Vente Venezuela se validará en la calle, en cada acción e iniciativa que ayude a organizar a la sociedad y presionar una salida pacífica, democrática y constitucional a la crisis nacional.
“La dictadura sólo busca legalizar la fachada institucional de su modelo opresor, porque al participar en este evento reconocemos la legalidad y constitucionalidad del Consejo Nacional Electoral [CNE] y del Tribunal Supremo de Justicia [TSJ], y todo esto mientras el régimen sigue invalidando de hecho a la Asamblea Nacional”, afirmó.
Omar González fue enfático al decir que “un régimen ilegal está invalidado para determinar la vigencia o no de los partidos democráticos del país”.
El parlamentario indicó que el régimen venezolano utilizará todos los medios a su alcance para desmembrar y neutralizar la movilización ciudadana.
“A las dos cosas que le temen en Miraflores es a unas elecciones abiertas, transparentes y libres y a una movilización de la ciudadanía venezolana”, aseveró.
El Coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui precisó que la “batalla democrática” se tiene que dar con estructuración y organización de la sociedad.
Por esta razón, resaltó que en el partido de la libertad en Anzoátegui se desarrolla un proceso de ampliación, multiplicación y formación de los equipos locales, municipales y regionales.
Además, manifestó que la juramentación y activación de los Colegios Ciudadanos son una forma de asesorar e incentivar la participación de los venezolanos en la lucha por la libertad.
Señaló que se han estructurado plataformas organizativas en los 21 municipios del estado y agregó que “aún el trabajo no culmina, seguimos creciendo y expandiendo nuestra presencia en el estado y en el resto de Venezuela”.