“No olvidéis que sois servidor de los servidores de Dios y no su dueño, sois protector y no propietario de nuestro pueblo” San Ivo de Chartres.
Hace unos días la sociedad estadounidense eligió un nuevo presidente y a pesar que fue una campaña bastante difícil, donde por todos los medios se daba como ganadora a la candidata demócrata, de repente un aire de conciencia y razón inundó todo el territorio, dando la victoria al empresario y creador de riqueza Donald Trump.
Muchos están escandalizados con esa victoria. El presidente Trump tuvo que sobreponerse a la violación de su privacidad con audios (por los cuales pidió disculpas públicas) y una campaña de desprestigio por gran parte de los medios de comunicación que puso en tela de juicio su honor y que generó una reacción interna del partido donde muchas de sus personalidades con más trayectoria le dieron la espalda.
La reacción de los que se llaman “de izquierda” ha sido escandalosa, expresando todo su resentimiento y odio hacia los que producen. En su mente aún no pueden concebir como ciudadanos que son oprimidos por su enemigo imaginario, llamado el capital, que hayan votado por el que representa el desarrollo y no sus prejuicios. Mientras tanto, en Latinoamérica, los que critican a Trump siguen sufriendo gobiernos intervencionistas que cada vez les quitan más sus libertades y con eso sus años de vida.
En Estados Unidos, esta misma izquierda protesta con la foto del “Che Guevara”. Seguramente, para ellos es un mejor ejemplo que Trump, porque fusilaba homosexuales, curas y personas que no estaban con el proceso revolucionario cubano, que “trajo tanta prosperidad y desarrollo a ese país”…
La verdad es que no solo los Redneck, como la campaña sucia contra el presidente Trump, le dieron la candidatura, sino que hubo un aumento del voto latino con respecto al anterior candidato republicano, Mitt Romney, quien logró un 27%, mientras el señor Trump aumentó a 29% que, aunque poco, es significativo al ser -según la izquierda- un ser racista y xenófobo que come niños.
Haciendo un análisis desde la razón y no desde los prejuicios, podemos rescatar que:
El gobierno es una institución que posee el poder exclusivo de poner en vigor ciertas reglas de conducta social en un área geográfica dada. Los seres humanos, al vivir en sociedad, cuyo trabajo en cooperación voluntaria permite mayor conocimiento, mayor destreza y mayores beneficios que los que podrían obtener individualmente, necesitan una institución que cumpla con el rol principal de proteger los derechos individuales de los ciudadanos, y esa función la desarrolla el gobierno.
Entonces no sólo recae la responsabilidad en el presidente Trump, quien ha dado propuestas bastante buenas en pro de proteger los derechos individuales de los ciudadanos estadounidenses, sino en la propuesta republicana que maravillosamente poseen las dos cámaras del Congreso, y lo más probable es que sea una excelente gestión.
Adentrándonos ahora grossomodo a las propuestas del señor presidente Trump, podemos rescatar las siguientes:
Inmigración:
El presidente Trump propone rigidez en el manejo de este tema. Para nadie es un secreto la grave situación con respecto al narcotráfico y bandas delictivas en la frontera entre Los Estados Unidos Mexicanos y EEUU. Recientemente, Trump anunció la posibilidad de deportar a 3 millones de indocumentados que tienen cargos delictivos. Es una acción totalmente coherente, ya que las personas que van en busca del sueño americano deben respetar la institucionalidad y es incoherente que estos violen la ley o ataquen a otros ciudadanos. El cambio, aparte de región geográfica, debe ser para el desarrollo individual y no para su empeoramiento.
Clima:
En este tema, la propuesta es de sensatez y promoción de la energía nuclear, que es una de las más limpias y ayuda al ambiente. Sin embargo, denominó que es una propuesta sensata porque también incentivará la industria petrolera, cosa que a nosotros nos ayudaría como país productor.
Impuestos:
Esta propuesta es muy interesante puesto que propone eliminar los impuestos sobre el ingreso para las familias que ganan menos de $50.000 al año, reducir de 7 a 4 las categorías a la hora de declarar impuestos, poner un tope de 15% en los impuestos que pagan las empresas, independientemente de su tamaño; eliminar el impuesto a las herencias, entre otros.
En conclusión, podemos decir que para el presidente Donald Trump vienen grandes retos en otros temas, incluso la grave situación de Venezuela, donde se irrespetan los derechos fundamentales y se vive un gobierno totalitario. Pero por lo que Trump ha demostrado, incluso en la elección de su personal, donde hay grandes liberales del CATO Institute, posiblemente estamos en presencia de una de las mejores presidencias que haya tenido Estados Unidos, pero eso sólo el tiempo lo dirá.
“Si de todos modos hay que pensar, más vale pensar en grande”.- Donald Trump.